La Uta es una enfermedad causada por un protozoario; llamado leishmania, que se transmite por un mosquito del género de Lutzomyia y se alimenta por la sangre de los pacientes, generando daños severos en la piel. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, en lo que va del año se han registrado más de 1,100 casos.
Cabe alertar que Perú está entre los nueve países a nivel mundial que reportan el 85% de los casos de leishmaniasis cutánea, el más común de esta enfermedad. Lambayeque, Arequipa, La Libertad, San Martín y Huánuco son las regiones más perjudicadas.
De acuerdo a las redes de salud, en Lima provincia (Huarochirí) se reportan 19 casos, en La Libertad 44, en Arequipa 25 y en Lambayeque 17.
Se debe tener en cuenta que la Uta es similar al dengue, ya que se desarrolla a través de la picadura de un mosquito, pero, no presenta los mismos síntomas.
LEA TAMBIÉN: Casos de dengue decrecen, pero no disminuyen curva de contagio: las cifras
¿Cómo te contagias de Uta?
El infectólogo Julio Cachay de la Clínica Ricardo Palma indicó que esta enfermedad se presenta por la picadura de un mosquito, el cual al ser el transmisor de la bacteria que genera la Uta, provocará ronchas de color rojo que con los días o semanas comenzarán a convertirse en úlceras (heridas).
El especialista precisó que tras la picadura el paciente no presenta ningún síntoma en ese momento; empieza cuando esa picazón se convierte en heridas que no cicatrizan. “El paciente empieza a rascarse y es ahí que inician las llagas”.
“La zona de la picadura se pone de color rojo y progresivamente al pasar las semanas se va haciendo una herida. Lo que duele no es la picadura, sino las úlceras que se genera a raíz de la bacteria de la Uta. Son llagas que no cicatrizan y todo el tiempo están expuestas. Ahí se presentan síntomas como fiebre o dolores intensos por esas úlceras”, precisó.
“Es cierto que los casos de Uta están aumentando en el país y se deben tomar medidas rápidas y oportunas porque es una enfermedad que no causa síntomas tan evidentes como el dengue, pero que pueden generar cicatrices de por vida, ya que esas heridas no se curan hasta después de varios meses”, expresó.
Asimismo, el especialista señaló que se debe descartar el diagnóstico con una biopsia; si el resultado es positivo, inmediatamente el paciente deberá recibir un tratamiento a base de antibióticos para matar al parásito que causa esta enfermedad.
Evolución de la Uta
1. La leishmaniasis cutánea. Es la variante más común de la enfermedad, ocasiona lesiones en la piel en áreas expuestas del cuerpo. En casos particulares, estas lesiones pueden extenderse a las membranas mucosas y provocar úlceras.
2. Leishmaniasis mucocutánea. Resulta en la erosión parcial o total de las membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 90% de los casos de leishmaniasis mucocutánea ocurren en Brasil, Bolivia y Perú.
3. Leishmaniasis visceral (también conocida como kala azar). Es mortal si no se trata. Se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia (inflamación del hígado) y anemia. Es altamente endémica en el subcontinente indio y África oriental.
Tiempo del tratamiento
El experto en salud pública, Marco Almerí, brindó detalles sobre el tiempo de tratamiento que requiere esta enfermedad, teniendo en cuenta la evolución de la bacteria.
“En el caso de la leishmaniasis cutánea, el promedio del tratamiento puede ser por un mes, porque los pacientes llegan generalmente cuando la Uta es una úlcera grande”, dijo.
Sobre la mucocutánea, en algunos pacientes se presenta en la cara, en la nariz, y en la mucosa nasal; al ser úlceras profundas puede demorarse hasta dos meses, precisó el doctor.
En el caso de la Uta visceral, cuando está más avanzada, afecta los órganos internos. “El tratamiento va entre dos y seis meses y, en caso de no ser atendida, puede ser mortal”. Sin embargo, acotó que en Perú no se han presentado esos casos.
Desafíos para el tratamiento de Uta
Para el infectólogo Humberto Vásquez, de la Clínica Internacional, se pueden registrar hasta 10 mil casos de Uta al año en el país. Sin embargo, el problema radica en que no hay suficientes medicinas para tratar este mal, ya que un paciente necesita una ampolla especial diaria y el tratamiento puede durar entre 10 y 20 días.
“Estos casos se producen todos los años en el país. No vamos a negar que se observa un aumento diferente al del año pasado en cifras, pero recordemos que debido a los cambios climáticos, los zancudos y mosquitos han proliferado de manera muy agresiva. Lo que llama la atención es que se presenten en las provincias de Lima”, dijo.
“Con los años, esta enfermedad es más agresiva. Hay casos en pacientes que no han presentado heridas ni úlceras hasta después de 8 meses de haber sido picados por el mosquito transmisor. Entonces, podemos decir que la Uta está evolucionando”, agregó.
Uno de los desafíos que mencionó el especialista, es el desabastecimiento de medicamentos, ya que se reporta en varias regiones del país que no hay fármacos para tratar las lesiones en la piel.
Hace unos días, el Ministerio de Salud informó que en agosto del año pasado pagó por la adquisición de un total de 630 mil ampollas a través de la OPS. Sin embargo, debido a la escasez global de estos productos, la entrega programada para noviembre se vio postergada.
Por su parte, Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública, detalló a los medios de comunicación que se compró 350 mil ampollas como emergencia a un laboratorio de la India. De esta cifra, ya han llegado al país 90 mil.
Según indicó, estas son las regiones que ya recibieron los medicamentos: Áncash (4 mil), La Libertad (3 mil) y Lambayeque (2 mil). En tanto, señaló que en el transcurso de las próximas horas se estarán enviando a Cusco (5 mil) y Ucayali (6 mil).
LEA TAMBIÉN: Descansos médicos: ¿Cuántos días el dengue puede causar incapacidad laboral?
Prevención
La principal medida de prevención para la Uta es evitar las picaduras de mosquitos. Para ello, se recomienda:
Usar repelente de insectos: Aplicar repelente de insectos en las áreas expuestas de la piel.
Vestir ropa protectora: Usar ropa que cubra la mayor parte de la piel, especialmente al atardecer y amanecer, cuando los mosquitos están más activos.
Usar mosquiteros: Colocar mosquiteros en las camas y cunas para evitar la picadura de mosquitos durante la noche.
Controlar la población de mosquitos: Eliminar criaderos de mosquitos, como agua estancada o charcos, en los alrededores del hogar.
Yuriko Cabeza, Lima 1987. Licenciada de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con más de 12 años de experiencia en medios digitales. Escribo sobre política, actualidad local y realizo informes especiales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.