Unos 91 deudos de 52 personas fallecidas en protestas que recibirán el apoyo económico de S/ 50,000.  (Foto: GEC)
Unos 91 deudos de 52 personas fallecidas en protestas que recibirán el apoyo económico de S/ 50,000. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El Gobierno, a través del , aprobó el primer listado de apoyo solidario a los deudos de las personas fallecidas y heridos de gravedad, civiles y policías, durante las realizadas entre el 8 de diciembre de 2022 y 10 de febrero de 2023.

Este listado comprende a 91 deudos de 52 personas fallecidas entre el 8 de diciembre de 2022 y enero de 2023, en las regiones Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, La Libertad, Lima y Puno.

De ellas 60 son padres/madres, 10 hijos, 15 cónyuges/convivientes, una abuela, tres hermanos, y dos madres de menores hijos de la persona fallecida. Se incluye también a los familiares del suboficial PNP, José Luis Soncco Quispe, fallecido en Puno en enero pasado.

LEA TAMBIÉN: Gobierno dará apoyo solidario de S/ 50,000 a deudos de fallecidos en protestas

En el presente listado se entregará el monto de S/ 50,000 para los 91 deudos, que demandará un presupuesto de S/ 2´600,000, más los cargos bancarios.

El abono se realizará en cuentas abiertas para tal fin en el Banco de la Nación, a favor de cada uno de ellos. El anexo con el listado de beneficiarios será publicado hoy en la página web del MINJUSDH ().

Queda pendiente la atención a un grupo de cuatro familias a ser identificadas - incluyendo la del joven fallecido en febrero pasado -, las cuales serán parte de un segundo listado, junto con los heridos de gravedad.

¿Cuánto es el apoyo económico para los deudos de protestas?

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que entregará, por única vez, el monto de S/ 50,000 soles, por concepto de apoyo económico por cada persona fallecida; así como S/ 25,000 soles en el caso de las personas heridas de gravedad en las movilizaciones.

Según el artículo 3 del Decreto de Urgencia 006-2023, que autoriza la entrega del apoyo económico para los fallecidos entre el 8 de diciembre y el 10 de febrero, señala que se consideran personas beneficiarias a aquellas que han sido identificadas por la Comisión Multisectorial creada para este caso, mediante Resolución Suprema 264-2022-JUS, y modificada por Resolución Suprema N° 027-2023-JUS.

La identificación de personas fallecidas, en el marco del trabajo de la Comisión, se hizo a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - Inabif.

Entre el 08 de diciembre de 2022 y 10 de febrero de 2023 un sector de la población, en ejercicio de su derecho fundamental a la protesta, llevó a cabo una serie de movilizaciones a lo largo del país, en las que se registraron actos violentos contra la propiedad pública y privada, el bloqueo de vías de comunicación y el intento de la toma de aeropuertos, así como enfrentamientos. En dichas protestas se produjo el fallecimiento de personas y otras con lesiones de gravedad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.