APEC 2024. (Foto: Difusión)
APEC 2024. (Foto: Difusión)

El canciller señaló que cuatro países solicitaron realizar una visita de Estado al Perú durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se desarrollará en noviembre, en Lima.

El ministro de Relaciones Exteriores detalló que estas solicitudes ya han sido documentadas.

“Cuando un país solicita hacer una visita de Estado es porque tiene interés”, remarcó en una entrevista local.

LEA TAMBIÉN: APEC: Mincetur impulsará zona económica Asia Pacífico con más TLC firmados

Agregó que, hasta mayo, se ha superado en un 30% la proyección de asistencia de empresarios privados que arribarán al Perú a la Semana de Líderes de APEC para conocer el país, así como para fomentar las y el comercio entre las 21 economías que integran el bloque.

Destacó que hay mayor confianza por parte de los empresarios y resaltó las fortalezas del Perú.

“Las condiciones que ofrece el país en términos de igualdad jurídica para las inversiones extranjeras y peruanas se mantienen. Somos una excepción en América Latina”, acotó.

LEA TAMBIÉN: APEC 2024: compromisos para el comercio y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico

Por otro lado, en relación a la visita de Estado de la presidenta a China, el canciller González-Olaechea indicó que es respetuoso de las atribuciones del Congreso de la República y afirmó que se sostendrá “con contundencia y documentación” la importancia de este viaje oficial. “Las visitas de Estado no son endosables”, señaló.

Añadió que se desarrollará una agenda nutrida con las autoridades en ese país, el cual se iniciará con el presidente de China, se visitarán dos ciudades y se llevará “un programa de conversación y negociación a los efectos de presentar más oportunidades de inversión para el Perú”.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.