Alberto Otárola se reunión con los miembros del consejo directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. Foto: PCM
Alberto Otárola se reunión con los miembros del consejo directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. Foto: PCM

El presidente del Consejo de Ministros,anunció la realización del Consejo de Estado Regional para el 4 y 5 de mayo; espacio que permitirá escuchar la perspectiva de los gobiernos regionales frente a los temas nacionales y la atención del destrabe de proyectos.

Señaló que, además, se instalarán mesas bilaterales de trabajo para que cada gobierno regional se reúna con sectores y reciba asistencia a fin de sacar adelante importantes obras.

Esto les ayudarán a destrabar aquellos proyectos de cuya ejecución redundará en el beneficio de la población más vulnerable, dijo Otárola, informó Andina.

LEA TAMBIÉN: Vivienda sobre paro en Piura: Es un clamor por años de engaños de gestiones anteriores

“Apoyamos desde el Gobierno el destrabe de infraestructura largamente esperada”, precisó.

Otárola hizo el anuncio tras la reunión con los miembros del consejo directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, que encabeza el gobernador de Arequipa,.

Participaron también en el encuentro las autoridades máximas de las regiones Cusco, Lima Provincias, Moquegua, Ayacucho y Lambayeque.

El titular del gabinete indicó que en los dos días que durará la mencionada reunión se instalarán mesas bilaterales de trabajo en las que cada gobierno regional podrá reunirse con técnicos de los ministerios correspondientes.

LEAS TAMBIÉN: MEF: “Lo peor que pueden hacer los alcaldes por Piura es irse a un paro”

Estos les ayudarán a destrabar aquellos proyectos de infraestructura cuya ejecución redundará en el beneficio de la población más vulnerable, dijo Otárola.

El clamor de las regiones, inversión

A su vez, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, señaló que el objetivo de esta reunión implica también concretar obras en los ámbitos de la educación, salud y agricultura, así como en la prevención de los efectos climatológicos de un eventual fenómeno de .

LEA TAMBIÉN: Construirán represas para resolver escasez hídrica en Arequipa y Ayacucho

“Necesitamos maquinaria, invertir en infraestructura hidráulica, en tecnología, acceso a internet y en atención de salud del primer nivel, así como en infraestructura vial”, dijo Rohel Sánchez.

Señaló que en los próximos días se fijará la agenda de temas y la metodología a desarrollar durante el encuentro.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aun no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí