
En junio del 2020 se cumplieron tres años de aquel incendio ocurrido en la Galería Nicolini (ubicada en Las Malvinas- Centro de Lima) que dejó la lamentable pérdida de dos jóvenes.
Un año después, en el 2019, el Centro de Peritaje del Colegio de Ingenieros realizó los peritajes sobre la situación de las estructuras de dicha galería y se concluyó que el edificio debe ser demolido en su totalidad.
“Se determina la necesidad de demoler el edificio en salvaguarda de la vida humana así como preservar el patrimonio y la continuidad de la edificación”, establece el informe.
En su tercer año de proceso, el país enfrenta una pandemia, sin embargo, los comerciantes de esta emblemática galería se encuentran pendientes del proceso.
En conversación con Gestión.pe, Wilmer Huahuachambi, comerciante de la Galería Nicolini y representante de los más de 500 damnificados por el incendio, explica que luego del informe del Colegio de Ingenieros en mención era necesario realizar un nuevo estudio integral para precisar el estado real del edificio, pero un grupo de comerciantes se opusieron al desarrollo de dicho nuevo informe, y por consiguiente, rechazaron la demolición del edificio.
Explica que el edificio -de 5 cinco pisos- no tiene un solo propietario, si no, 2 copropietarios. Así, el primer piso y el sótano está cargo de la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios las Malvinas A-1 (AMIPEM) y el segundo, tercer, cuarto y quinto piso están en manos de la Asociación de Comerciantes Ferreteros Edificio Nicolini (ACOFENI).
De este modo, los comerciantes de ACOFENI se encuentran a favor del proceso de demolición del edificio, y los de AMIPEM, no.
En este punto, es importante señalar que en marzo de este año ACOFENI, liderada por Jenny Soto, envió una misiva a la Municipalidad de Lima en la que se solicita iniciar las obras de derribo, pero no se obtuvo respuesta alguna. Por su parte, Hugo Sulca, que representa a AMIPEM, ha confirmado en diversos medios que no está de acuerdo con la medida que emitió el Centro de Peritaje del Colegio de Ingenieros.
“Son tres años, desde el 2017 hasta el 2020. Han pasado más de 3 años y no hay solución alguna. Nos sentimos olvidados”, indica Huahuachambi.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/B2QSZNNH5BC7RHSCOXENRF6WU4.jpeg)
Una nueva Junta Directiva en espera
A esta división entre los comerciantes y el silencio de la Municipalidad de Lima, se suma un nuevo obstáculo.
El representante de los comerciantes señala que el periodo de actividades de la Junta Directiva de la AMIPEM, encabezada por Hugo Sulca, culminó el pasado 18 de agosto, luego de estar en el cargo desde el año 2014.
De acuerdo al estatuto, dicha junta debió convocar a una reunión 60 días antes que terminara su mandato, pero no lo hicieron, según Wilmer, con el fin de reelegirse.
“Ellos (los miembros de la junta) persisten en el puesto, hasta la fecha no han realizado la entrega de cargo para continuar el proceso de elección de una nueva Junta Directiva”, dijo.
Alertó además, que según datos de registros públicos, Sulca realizó la compra de tiendas a precio remate a los damnificados ubicados en el sótano del edificio, motivo que sería -añade- la razón por la que esta asociación rechaza la destrucción de todo el edificio.
Huahuachambi espera que la nueva directiva de AMIPEM pueda conformarse en los próximos meses y se muestren a favor de la demolición del edificio, y junto con ACOFENI -que ya mostró su acuerdo- puedan unir fuerzas y presentarse nuevamente ante la Municipalidad de Lima para que se inicie el proceso de obras para demolición y luego levantar un nuevo edificio.