"En temas económicos también se aprobaron reformas en contra de las opiniones de expertos". (Foto: Congreso)
"En temas económicos también se aprobaron reformas en contra de las opiniones de expertos". (Foto: Congreso)

Cuando estaba por iniciar la que acaba de culminar, comentamos que “más que con discursos, los ” terminarían por “probarnos con sus votos cuáles son sus verdaderas prioridades” (01/03/2024). Y vaya que lo hicieron.

¿Se aprovechó el tiempo para evaluaciones técnicas y acuerdos de largo plazo en asuntos clave como , y estabilidad y económica? Lamentablemente, no solo no fue así, sino que entre lo poco que sí se aprobó hay varios retrocesos. Mientras que en otros asuntos urgentes, como el impedimento de postular a cargos públicos para condenados por delitos graves, diferencias políticas impidieron cualquier acuerdo.

LEA TAMBIÉN: “Con un nivel de aprobación tan bajo, la credibilidad de Boluarte casi ha desaparecido”

Como el año pasado, cuando casi el 20% de las leyes revisadas fueron declarativas, esta vez también gran parte de las iniciativas solo pretendían declarar asuntos como de “necesidad pública” o “interés nacional”. Más de 130 buscaron crear nuevas universidades. Hoy un dictamen propone crear 13 nuevas, en contra de la mayoría de opiniones técnicas.

Ciertamente se aprobaron algunos cambios positivos. Entre ellos, el regreso de la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, así como el retorno de la bicameralidad y la reelección de congresistas. Dicho esto, estos cambios no se hicieron como parte de una reforma integral que apunte a lograr algún objetivo concreto, sino de forma aislada y mezclada con cambios antitécnicos. Por ejemplo, la eliminación de los movimientos regionales. Además, ni siquiera sabemos aún cómo elegiremos a senadores y diputados, pues faltan discutirse varios cambios en la ley.

En materia de inseguridad, el Congreso aprobó cambios en la regulación contra el crimen organizado que, según diversos especialistas, no solo beneficiarán directamente a varios políticos (incluyendo a actuales congresistas, como al aún presidente del Congreso Alejandro Soto), sino también a criminales. Excluyeron de esta normativa 59 delitos (incluyendo estafa agravada, venta de órganos, tala ilegal y varios delitos de corrupción), además de que ahora para realizar allanamientos se requerirá coordinar la presencia del investigado y su abogado, eliminando cualquier elemento sorpresa.

LEA TAMBIÉN: “Es imperativo regular de manera adecuada el financiamiento privado a los partidos políticos”

En temas económicos también se aprobaron reformas en contra de las opiniones de expertos. Entre ellos, la reforma del sistema de pensiones, la ampliación de una serie de gastos a deducir para el pago del Impuesto a la Renta y la reducción del IGV a peluquerías y centros de belleza, todas con distintos niveles de costo fiscal.

¿Qué es lo que la mayoría congresal espera conseguir con conductas tan autoritarias e irresponsables? ¿De verdad no son capaces de notar el daño que le hacen al país y la pésima imagen que dejan hacia afuera? Lejos de comportarse como el ‘primer poder del Estado’ –término que el TC ya ha aclarado que no existe–, en esta legislatura el Congreso se ha consolidado como el primer responsable de la inestabilidad y la crisis. Y el Gobierno, en un mero observador sin capacidad de acción.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.