La cumbre dio a Zelenski la oportunidad de presionar para conseguir el apoyo de otros asistentes, como el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que siguen sin comprometerse. (Foto: Reuters)
La cumbre dio a Zelenski la oportunidad de presionar para conseguir el apoyo de otros asistentes, como el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que siguen sin comprometerse. (Foto: Reuters)

El Ministerio de Asuntos Exteriores de descalificó el domingo la cumbre del celebrada en la ciudad japonesa de como un evento “politizado” en la que, dijo, se habían vertido declaraciones antirrusas y antichinas, y acusó al foro de socavar la estabilidad mundial.

arremetió después de que los líderes de las democracias más ricas del mundo dijeran que no darían marcha atrás en su apoyo a , en una advertencia al presidente ruso, , cuando éste afirmó haber tomado la ciudad oriental de Bajmut, algo que Kiev negó.

En un comunicado publicado en, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que el G7 se había “deteriorado irreversiblemente” y que el foro se había convertido en “una ‘incubadora’ donde, bajo el liderazgo de los anglosajones, se preparan iniciativas destructivas que socavan la estabilidad mundial”.La declaración acusaba al G7 de avivar la “histeria” antirrusa y antichina.

LEA TAMBIÉN: Lo que dicen los países del G7 sobre el uso de la IA

Rusia solía ser miembro del club de democracias industrializadas del G7, antes conocido como G8, hasta que Moscú fue excluido tras la anexión de la región ucraniana de Crimea en 2014.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, estuvo presente en la cumbre de Hiroshima como invitado, oportunidad que aprovechó para animar a los países miembros a mantener el suministro de armas y el apoyo diplomático a Kiev en medio de su guerra con Rusia, algo que Moscú sigue calificando de “operación militar especial”.

La cumbre dio a la oportunidad de presionar para conseguir el apoyo de otros asistentes, como el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente brasileño, Luiz Inácio , que siguen sin comprometerse.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, en el mismo comunicado, acusó al G7 de “coquetear” con Estados no occidentales en un esfuerzo por obstaculizar el desarrollo de sus lazos con y

No obstante, se mostró convencido de que el foro era incapaz de reflejar los intereses de la región Asia-Pacífico, Meridional, Oriente Medio, o .

Fuente: Reuters

LEA TAMBIÉN: El G7 aboga por más formación e inclusión para sostener el mercado laboral
¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.