Es conocida como la montaña más alta del Perú, ya que se encuentra a más de 6.768 m.s.n.m. Está ubicada en el Parque nacional de Huascarán al limite de las provincias de Yungay y Carhuaz, en Áncash. Para poder escalar el Huscarán, primero debes llegar a Yungay, luego dirigirte a la localidad de Musho. Desde ese punto realizar una caminata de cuatro horas hasta el glaciar Raimondi, aquí varias personas permanecen para aclimatarse. Recuerda que la expedición dura de 6 a 7 días. (Foto: Shutterstock)
Es conocida como la montaña más alta del Perú, ya que se encuentra a más de 6.768 m.s.n.m. Está ubicada en el Parque nacional de Huascarán al limite de las provincias de Yungay y Carhuaz, en Áncash. Para poder escalar el Huscarán, primero debes llegar a Yungay, luego dirigirte a la localidad de Musho. Desde ese punto realizar una caminata de cuatro horas hasta el glaciar Raimondi, aquí varias personas permanecen para aclimatarse. Recuerda que la expedición dura de 6 a 7 días. (Foto: Shutterstock)
Redacción Gestión

Quince millones de personas a nivel mundial se encuentran en riesgo de inundaciones catastróficas a causa del derretimiento de , efecto ocasionado por el calentamiento del planeta y más factores.

Fue la investigación dirigida por la Universidad de Newscastle, en , la que dio a conocer los puntos críticos potenciales de estas inundaciones.

Se trata de un fenómeno llamado desborde violento de lago glaciar, o GLOF, que puede ocurrir en cualquier momento y ser bastante destructivo, provocando grandes pérdidas humanas, económicas y más.

LEE TAMBIÉN: Perú liberará nuevos bonos de carbono mientras se encamina a una consulta previa

Desde 1990, el número de lagos glaciares ha crecido exponencialmente, y el número de personas que viven en estas cuencas se han incrementado también, hecho que pone en peor estado a los habitantes.

Los científicos encontraron que 15 millones de personas viven cerca, a 50 kilómetros, de una lago glaciar. Tan solo personas de , , y Perú suman más de la mitad de los que están riesgo.

El mayor peligro

Los lagos formados por el derretimiento de los glaciares cuentan con represas naturales y estas pueden colapsar repentina e impredeciblemente.

Es por ello que el estudio señala la importancia de los sistemas de alerta temprana y que los políticos comprendan más estos temas para prepararse ante el impacto.

Fuente: Con Información de BBC

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.