Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: El talento artístico que esconde cada refugiado | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

El talento artístico que esconde cada refugiado

Nacido como Markus Rothkovitz en la ciudad de Dvinsk, que pertenece actualmente a Letonia, en 1903, Rothko emigró con su familia a Estados Unidos en 1910, y allí se convirtió en uno de los máximos representantes del expresionismo abstracto.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 11/05/2019 04:30 a.m.

Si el artista Mark Rothko no hubiera sido acogido por Estados Unidos cuando huyó de Europa, como les pasa ahora a muchos refugiados que salen de sus países buscando un futuro mejor y encuentran las puertas cerradas, el mundo quizá se habría perdido a uno de los mayores talentos del siglo XX.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) lleva esta reflexión a Venecia, coincidiendo con la celebración de la 58ª Bienal de Arte -que abrió al público este sábado 11 de mayo-, y lo hace a través de las obras de cinco refugiados, artistas emergentes que quieren demostrar su enorme potencial.

Son Majid Adin, Rasha Deeb, Mohamed Keita, Hassan Yare y Bnar Sardar Sidiq y protagonizan la exposición "Rothko en Lampedusa", comisariada por Luca Berta y Francesca Giubilei y patrocinada por el grupo UniCredit.

Estos refugiados exponen en el Palazzo Querini de Venecia junto con las obras de ocho grandes artistas, reconocidos internacionalmente: Adel Abdessemed, Christian Boltanski, Ai Weiwei, Dinh Q. Lê, Nalini Malani, Abu Bakarr Mansaray, Richard Mosse y Artur Zmijewski.

"Lo que los visitantes pueden ver aquí es el trabajo de ocho artistas reconocidos internacionalmente, que tienen un pasado como refugiados o que han hecho del fenómeno de la inmigración uno de los ejes centrales de su trabajo, junto con el trabajo de otros cinco artistas que actualmente son refugiados", explica el comisario Berta.

La intención, prosigue, es crear "un diálogo entre los artistas afamados y los emergentes", y dar al mismo tiempo voz "a todos los artistas refugiados que no tienen la oportunidad" de darse a conocer por las dificultades que enfrentan en sus países de origen.

El título de la muestra, "Rothko en Lampedusa", alude al vínculo ideal que podría existir entre uno de los mayores artistas plásticos del siglo XX y los numerosos refugiados, que huyen de sus países en conflicto e intentan llegar a las costas de Lampedusa para poder seguir su camino en Europa.

Berta subraya que son personas que habitualmente son contabilizadas como números, consideradas una masa anónima, sin nombre, y a las que países como Italia cierra las puertas por considerarlas una amenaza.

Pero ACNUR quiere que los amantes del arte que visiten Venecia comprendan que el talento también se esconde en aquellos individuos a los que, si se les da una oportunidad, contribuirán activamente a enriquecer las sociedades que les reciben.

Nacido como Markus Rothkovitz en la ciudad de Dvinsk, que pertenece actualmente a Letonia, en 1903, Rothko emigró con su familia a Estados Unidos en 1910, y allí se convirtió en uno de los máximos representantes del expresionismo abstracto.

Pudo desarrollar su talento y su personal lenguaje pictórico en el país que lo acogió como refugiado, y regalar así su obra a toda la humanidad.

¿Qué sería el mundo hoy sin Rothko? Esta es la pregunta que lanza Acnur y que responde afirmando que entre todos los refugiados actuales podría esconderse el Rothko del siglo XXI.

El proyecto no es una simple exposición, sino que es una plataforma que envía un claro mensaje: es necesario reconocer a cada refugiado como un individuo con una historia, un conjunto de relaciones complejas y también de habilidades, virtudes y expectativas.

Entre los nombres admirados internacionalmente se encuentra por ejemplo el artista contemporáneo chino Ai Weiwei, quien, igual que Rothko, ha salido de su país y vive en Berlín desde el 2015, en un exilio voluntario.

Ai Weiwei opta por un trabajo provocador, al recrear con bloques de lego un "Fake Rothko" (Falso Rothko), una reproducción de una de las creaciones del maestro del expresionismo americano.

La exposición se completa con una instalación interactiva dedicada al trabajo que realiza Acnur en la protección de refugiados, realizada por la agencia TIWI.

La instalación permitirá a los visitantes ayudar familias de refugiados en Níger, Irak y Tanzania a través de la distribución de Unidades de Vivienda para Refugiados, unos módulos habitacionales que desarrolla Acnur en colaboración con la Fundación Ikea y la Fundación de diseño industrial sueca.

La 58ª edición de la Exposición Internacional de Arte de Venecia se celebrará desde el 11 de mayo al 24 de noviembre, está comisariada por el estadounidense Ralph Rugoff y contará con las propuestas artísticas de más de noventa participaciones nacionales y una veintena de eventos colaterales.

Tags Relacionados:

EE.UU.

arte

Bienal de Venecia

refugiados

Acnur

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Hospitales de Huánuco serán declarados en emergencia anta la alta demanda de pacientes COVID

Hospitales de Huánuco serán declarados en emergencia anta la alta demanda de pacientes COVID

SNMPE designa a Raúl Jacob Ruisánchez como nuevo presidente del gremio hasta el 2022

SNMPE designa a Raúl Jacob Ruisánchez como nuevo presidente del gremio hasta el 2022

Pacientes con dificultad respiratoria leve consumen ahora dos balones de oxígeno, según EsSalud

Pacientes con dificultad respiratoria leve consumen ahora dos balones de oxígeno, según EsSalud

Alonso Segura: “si la cuarentena generalizada no funcionó hace 11 meses, por qué funcionaría ahora”

Alonso Segura: “si la cuarentena generalizada no funcionó hace 11 meses, por qué funcionaría ahora”

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Colegio Médico considera un error esperar hasta el domingo para iniciar cuarentena

Colegio Médico considera un error esperar hasta el domingo para iniciar cuarentena

VEA TAMBIÉN

Salvator Mundi: El enigma de la desaparición del cuadro más caro del mundo

Salvator Mundi: El enigma de la desaparición del cuadro más caro del mundo

Christie's y Sotheby's lucen las obras maestras que salen al mercado este mes

Christie's y Sotheby's lucen las obras maestras que salen al mercado este mes

Investigan ADN de Leonardo da Vinci a partir de un mechón de pelo

Investigan ADN de Leonardo da Vinci a partir de un mechón de pelo

Crean una IA que puede detectar falsificaciones de arte

Crean una IA que puede detectar falsificaciones de arte

La reconstrucción de Notre Dame, envuelta en polémicas

La reconstrucción de Notre Dame, envuelta en polémicas

Tres razones por las que la catedral de París es un ícono de Francia y de la cultura europea

Tres razones por las que la catedral de París es un ícono de Francia y de la cultura europea

La inteligencia artificial se abre paso en el mundo del arte y la creatividad

La inteligencia artificial se abre paso en el mundo del arte y la creatividad

Las millonarias cifras que mueve el mercado del arte en el mundo contemporáneo

Las millonarias cifras que mueve el mercado del arte en el mundo contemporáneo

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Tendrán lugar? La duda planea más que nunca sobre Juegos de Tokio

¿Tendrán lugar? La duda planea más que nunca sobre Juegos de Tokio

La muerte se mete en la vida cotidiana de los colombianos por la pandemia

La muerte se mete en la vida cotidiana de los colombianos por la pandemia

Italia invertirá 81 millones de euros para una posible vacuna propia

Italia invertirá 81 millones de euros para una posible vacuna propia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...