Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Se necesita confianza para reactivación del transporte aéreo, dice el  | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Se necesita confianza para reactivación del transporte aéreo, dice el director de IATA

Con la relajación de las medidas de confinamiento en algunos países, varias aerolíneas han anunciado planes para comenzar a retomar progresivamente los vuelos en las próximas semanas, tanto nacionales como internacionales.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Agencia AFP
Actualizado el 21/05/2020 04:14 a.m.

La pandemia de coronavirus ha asestado al transporte aéreo un golpe sin precedentes y la clave para el éxito de la reanudación de las operaciones será restablecer la confianza de los viajeros y evitar un mosaico de restricciones, estima el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac.

A medida que las naciones de todo el mundo cerraban sus fronteras y ordenaban a la gente que se quedara en casa para frenar la propagación del COVID-19, el tráfico aéreo se detuvo casi por completo.

"Nunca hemos visto nada como esto", dijo Alexandre de Juniac, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) que representa a unas 290 aerolíneas.

Entre 80% y 90% de los aviones están clavados al suelo, unos 4.5 millones de vuelos han sido can-celados y se estima que este año se perderán US$ 314,000 millones en ingresos.

Con la relajación de las medidas de confinamiento en algunos países, varias aerolíneas han anunciado planes para comenzar a retomar progresivamente los vuelos en las próximas semanas, tanto nacionales como internacionales.

"Una de las claves para reanudar los vuelos es un sólido proceso de control de los pasajeros que restablezca la confianza", así como "convencer a los gobiernos para que levanten los cierres de fronteras", dijo de Juniac.

Juniac, que anteriormente se desempeñó como presidente de Air France, aseguró que la industria está trabajando en el desarrollo de procedimientos “que son al mismo tiempo seguros y permiten operaciones económicamente viables”.

Evitar un “mosaico” de medidas

Descartó la idea de dejar asientos vacíos para mantener una distancia física entre los pasajeros que "no proporcionaría seguridad adicional", pero que tendría un "impacto económico absolutamente catastrófico", ya que las aerolíneas tendrían que "aumentar los precios entre 50% y 100%".

Se están llevando a cabo discusiones en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como entre países "para tratar de tener un enfoque convergente que esté armonizado en todo el mundo en cuanto a los controles de salud".

Deberían concluir a finales de mayo, según Junac. La idea es evitar un "mosaico" de medidas de seguridad, como sucedió tras los ataques del 11 de setiembre del 2001 en Estados Unidos.

Presentar una declaración de salud en el aeropuerto, controles de temperatura, el uso obligatorio de mascarillas, servir comida preenvasada para evitar los contactos, son algunas de las medidas contempladas para tranquilizar a los pasajeros y a los gobiernos.

A las que se añade un sistema de filtración del aire de alto rendimiento en los aviones para crear una red anti COVID.

“Menos emisiones”

IATA no espera que el tráfico aéreo vuelva a su nivel anterior a la crisis antes del 2023.

Varias aerolíneas ya han anunciado el despido de decenas de miles de empleados.

De Juniac señaló que sólo tres o cuatro aerolíneas se han ido a pique, incluyendo Virgin Australia que se declaró voluntariamente en suspensión de pagos en abril.

Si las aerolíneas sobreviven, es gracias, según él, a la reacción "muy rápida y muy fuerte" que han tenido los Estados para sostener, de diversas formas, al sector en todo el mundo "considerando que es un sector absolutamente estratégico".

En cuanto a los compromisos medioambientales del sector, que ha prometido dividir por dos sus emisiones de CO2 para 2050, en relación al 2005, serán mantenidas, aseguró.

"Estamos intentando convencer a los gobiernos de que dediquen una parte de los planes de apoyo económico al desarrollo de los biocombustibles", dijo de Juniac.

“La renovación de las flotas (por aviones menos contaminantes) podría tomar más tiempo pero menos aviones volarán y por lo tanto habrán menos emisiones”, añadió.

Tags Relacionados:

pandemia

Coronavirus

IATA

Air France

emisiones de carbono

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tipo de cambio revierte pérdidas y cierra al alza ante fortaleza global del dólar

Tipo de cambio revierte pérdidas y cierra al alza ante fortaleza global del dólar

Así es como EE.UU. podría entregar pozo de US$ 850 millones a un peruano

Así es como EE.UU. podría entregar pozo de US$ 850 millones a un peruano

Sunat atendió el 95% de los trámites aduaneros de manera virtual en el 2020

Sunat atendió el 95% de los trámites aduaneros de manera virtual en el 2020

Desde hace tres semanas, nuevos casos de COVID en Perú vienen duplicándose

Desde hace tres semanas, nuevos casos de COVID en Perú vienen duplicándose

premium
¿El COVID moldeará los próximos años?

¿El COVID moldeará los próximos años?

Inmunidad contra el COVID-19 puede ser superior a seis meses, según estudio

Inmunidad contra el COVID-19 puede ser superior a seis meses, según estudio

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

El heredero de Samsung, Lee Jae-yong, fue condenado a dos años y medio de cárcel por corrupción

El heredero de Samsung, Lee Jae-yong, fue condenado a dos años y medio de cárcel por corrupción

Israel entregará datos médicos a cambio de vacunas de Pfizer

Israel entregará datos médicos a cambio de vacunas de Pfizer

Mohamed El-Erian advierte sobre riesgos en mercados emergentes

Mohamed El-Erian advierte sobre riesgos en mercados emergentes

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...