Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Las ocho claves de la crisis económica en Argentina | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Las ocho claves de la crisis económica en Argentina

Con el avance de la crisis, el Gobierno de Macri buscó la asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional, con el que Argentina firmó en junio del 2018 un acuerdo a tres años, luego ampliado en septiembre, para recibir créditos por US$ 56,300 millones.

FOTO 5 | Argentina. Clasificación general del país: 60. Puntuación: 40.65. (Foto: Difusión)
FOTO 5 | Argentina. Clasificación general del país: 60. Puntuación: 40.65. (Foto: Difusión)
Agencia EFE
Actualizado el 28/04/2019 02:00 a.m.

Argentina atraviesa desde hace un año una crisis que se desató en el mercado cambiario y pronto se contagió a todos los sectores de la economía, con el deterioro de variables clave, como la actividad, la inflación, el empleo y la pobreza.

Estas son las claves de una crisis que golpea a Argentina a las puertas de una elección presidencial:

1. En abril del 2018, tras cinco trimestres consecutivos de actividad económica en crecimiento, Argentina se vio afectada por una fuerte inestabilidad en el mercado cambiario que se desató por una combinación de factores, externos y domésticos: una reversión de los flujos de capitales hacia países emergentes, un desequilibrio fiscal persistente, y una severa sequía que azotó al campo y a las exportaciones agropecuarias.

A ello se sumaron errores de gestión, asumidos luego por el Gobierno de Mauricio Macri, sobre la magnitud y la velocidad de la crisis.

2. En la plaza cambiaria, desde abril del 2018 se han sucedido varios períodos de alta volatilidad, golpeando con fuerza al peso argentino, que se depreció más que otras monedas de países emergentes. El precio del dólar estadounidense acumuló en el 2018 una subida del 104%. Y en lo que va del 2019 el alza acumulada es del 18.9%.

3. La fuerte devaluación ha supuesto un traslado casi que inmediato del alza del precio del dólar al resto de los precios de la economía, lo que hizo acelerar la inflación, que en el 2018 acumuló un alza del 47% y en el primer trimestre de este año fue de 11.8%.

4. Con el avance de la crisis, el Gobierno de Macri buscó la asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional, con el que Argentina firmó en junio del 2018 un acuerdo a tres años, luego ampliado en septiembre, para recibir créditos por US$ 56,300 millones. El pacto implica compromisos de fuerte ajuste fiscal y límites a la intervención en el mercado cambiario.

5. En el contexto de la crisis, el Banco Central argentino, que regía su política monetaria por metas de inflación, buscó sin éxito contener la inestabilidad con altas tasas de interés y emisión de Letras (Lebacs) en pesos.

En octubre, la autoridad monetaria dio por "fracasado" ese régimen y dio inicio a otro esquema, ya no regido por metas de inflación sino por límites al crecimiento de la base monetaria y la definición de una zona de intervención y no intervención en el mercado de cambios.

El Banco Central utiliza desde entonces como tasa de interés de referencia aquella que se convalida a diario con la licitación de Letras de Liquidez (Leliq), otro instrumento con el que busca absorber pesos y evitar que vayan a la compra de dólares. La tasa de interés ronda actualmente el 72%.

6. La crisis ha golpeado la economía, con producción industrial y consumo público y privado en caída. El Producto Bruto Interno (PBI) cayó 2.5% y en enero pasado -último dato oficial disponible- la actividad económica registró un descenso interanual de 5.7%.

7. La recesión, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos impactó de lleno en un empeoramiento de los indicadores de desempleo, que trepó al 9.1% sobre finales del 2018, y la pobreza urbana, que ascendió al 32% en el segundo semestre del año pasado.

8. La incertidumbre que generan las próximas elecciones presidenciales de octubre -sin candidaturas definidas aún y con intenciones de voto muy errantes- alimenta la desconfianza entre los inversores y otros actores de la economía, que buscan cubrirse refugiándose en el dólar y deshaciéndose de activos argentinos en los mercados de acciones y bonos.

Tags Relacionados:

Argentina

FMI

crisis económica

Mauricio Macri

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cómo sacar certificado de antecedentes penales

Cómo sacar certificado de antecedentes penales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.10 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.10 puntos porcentuales

Magnate mexicano Carlos Slim da positivo a COVID-19

Magnate mexicano Carlos Slim da positivo a COVID-19

Identifican primer caso de la “altamente contagiosa” variante brasileña en EE.UU.

Identifican primer caso de la “altamente contagiosa” variante brasileña en EE.UU.

Estos son los países que más sufren a causa de los fenómenos climáticos extremos

Estos son los países que más sufren a causa de los fenómenos climáticos extremos

Biden reimpone veto a viajes desde zona Schengen y Brasil anulado por Trump

Biden reimpone veto a viajes desde zona Schengen y Brasil anulado por Trump

VEA TAMBIÉN

Peor moneda del mundo aún es valiosa, en el momento indicado

Peor moneda del mundo aún es valiosa, en el momento indicado

Agricultores argentinos regalan frutas en protesta por crisis del sector

Agricultores argentinos regalan frutas en protesta por crisis del sector

Ministro de Economía de Argentina atribuye turbulencia económica a factores políticos

Ministro de Economía de Argentina atribuye turbulencia económica a factores políticos

Grupo de Lima se retira cuando habla canciller venezolano en la ONU

Grupo de Lima se retira cuando habla canciller venezolano en la ONU

El Gobierno chileno inicia el trámite para abandonar la Unasur

El Gobierno chileno inicia el trámite para abandonar la Unasur

EEUU entrega la mayor desclasificación de documentos sobre la dictadura argentina

EEUU entrega la mayor desclasificación de documentos sobre la dictadura argentina

ÚLTIMAS NOTICIAS

Magnate mexicano Carlos Slim da positivo a COVID-19

Magnate mexicano Carlos Slim da positivo a COVID-19

El extraño caso de la curación de un linfoma de Hodgkin por la COVID-19

El extraño caso de la curación de un linfoma de Hodgkin por la COVID-19

El Instituto Pasteur de Francia abandona su principal proyecto de vacuna

El Instituto Pasteur de Francia abandona su principal proyecto de vacuna

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...