• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales

                                  “Estamos navegando en aguas turbulentas”, declaró Alvaro Santos Pereira, economista jefe del organismo internacional con sede en París, resumiendo la situación de la economía mundial.
                                  El puero de Los Ángeles. Foto: Eric Thayer/Bloomberg

                                  Agencia AFP

                                  Actualizado el 17/03/2025, 10:49 a.m.

                                  La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó este lunes a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, en un contexto de incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales.

                                  “Estamos navegando en aguas turbulentas”, declaró a la prensa Alvaro Santos Pereira, economista jefe del organismo internacional con sede en París, resumiendo la situación de la economía mundial.

                                  La organización prevé que el producto bruto interno (PBI) mundial crezca un 3.1% en 2025, frente al 3.3% de su proyección previa en diciembre.

                                  LEA TAMBIÉN: Donald Trump y los aranceles: El nuevo (des)orden mundial

                                  Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, amenaza con una guerra comercial con sus principales socios comerciales, debería aumentar su PBI un 2.2% este año, antes de un 1.6% el año que viene, según la OCDE.

                                  La organización internacional rebajó así en 0.2 y 0.5 puntos, respectivamente, sus previsiones de crecimiento de la economía estadounidense en 2025 y 2026.

                                  Proyecciones del OCDE para la economía mundial.

                                  La agresividad de las políticas comerciales decididas por Estados Unidos afecta especialmente a sus vecinos, Canadá y México, cuyas previsiones caen en picado: con respecto a diciembre, se dividen casi por tres en Canadá, con un crecimiento previsto del 0.7% en 2025, y caen 2.5 puntos en México, que entrará en recesión este año, según la OCDE.

                                  Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder de Trump, y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a numerosos países penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la OCDE para explicar esta revisión a la baja.

                                  LEA TAMBIÉN: The Economist: la nueva economía de la inmigración

                                  De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá “se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios”.

                                  En sus previsiones, la OCDE señala que, además de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre Estados Unidos y China, y los del acero y el aluminio.

                                  No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea.

                                  España, excepción europea

                                  A pesar de ello, la OCDE ha revisado a la baja, por segunda vez consecutiva, sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona.

                                  La OCDE espera ahora que el PBI aumente un 0.4% este año en Alemania, frente al 0.7% de sus previsiones anteriores. Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0.8% este año, 0.1 puntos menos que en diciembre.

                                  “Las economías europeas sufrirán menos efectos económicos directos” de las medidas aduaneras incluidas en las proyecciones de la OCDE, “pero el aumento de la incertidumbre geopolítica y política debería, no obstante, frenar el crecimiento”, explica la organización.

                                  LEA TAMBIÉN: Trump genera más incertidumbre económica que en la pandemia, alerta BCE

                                  De las principales economías europeas, sólo España experimentará un crecimiento sostenido, con una previsión de crecimiento del 2.6% en 2025.

                                  Para Japón, otro gran socio de Estados Unidos y cuarta economía mundial, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1.1% (-0.4 puntos).

                                  Se espera que el crecimiento chino alcance el 4.8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (+0.1).

                                  “Las consecuencias negativas de la imposición de derechos de aduana se compensan en gran medida con la adopción de medidas de apoyo reforzadas”, señala la OCDE.

                                  En su informe, la OCDE advierte del efecto nocivo de las tensiones comerciales sobre el comercio mundial, que podría no sólo frenar la producción mundial, sino también acentuar la inflación.

                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  OCDE

                                  Internacional

                                  economía mundial

                                  guerra comercial

                                  Relacionadas

                                  Mark Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EE.UU.

                                  Trump dice que no va a ceder “en absoluto” en la guerra arancelaria

                                  Te puede interesar:

                                  ¿Demasiado tarde para liderar? La revancha ejecutiva después de los 50

                                  G7 anuncia pacto para eximir a multinacionales de EE.UU. del impuesto mínimo del 15%

                                  EE.UU. alcanza un acuerdo para que sus empresas no paguen el impuesto del 15% de la OCDE

                                  Proceso de adhesión del Perú a la OCDE impulsaría alianza estratégica con sector empresarial

                                  Más en Internacional

                                  Apagones, promesas, averías y hastío: doce meses de la crisis energética total en Cuba

                                  El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

                                  Nayib Bukele dice que las medidas estrictas en escuelas de El Salvador es para “evitar” pandillas

                                  Surge rival global para Nestlé tras fusión ‘cafetera’ de US$ 18,000 millones

                                  Confianza en el gobierno de Milei cae en 13.6% y alcanzó su nivel más bajo: ¿Qué sucedió?

                                  Barbados: la isla que atrae a peruanos con oportunidades de inversión y turismo

                                  Ver más de Internacional
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.