Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Las razones detrás de la huelga en Francia | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Las razones detrás de la huelga en Francia

Los sindicatos dicen que la mayoría de los trabajadores percibirán pensiones más bajas por un cambio en la fórmula para calcularlas. Las personas que tienen beneficios especiales, por su parte, temen perderlos.

(Foto: EFE)
(Foto: EFE)
Agencia AP
Actualizado el 06/12/2019 04:04 a.m.

Las reformas al plan de pensiones que promueve el presidente Emmanuel Macron buscan simplificar un complejo sistema de beneficios, pero los trabajadores dicen que los harán trabajar más tiempo y percibir jubilaciones más bajas.

El malestar en torno a este tema, incluidas huelgas nacionales, pondrá a prueba la determinación del gobierno de Macron, que quiere que las reformas sean aprobadas el año que viene.

Vistazo a las medidas propuestas y a las razones por las que son rechazadas:

El actual sistema jubilatorio

Todos los franceses reciben una jubilación del estado. La jubilación promedio es de 1,400 euros (US$ 1,500) al mes netos, descontados los impuestos. Pero el promedio no toma en cuenta importantes diferencias entre 42 sistemas distintos.

Los empleados del sector privado se benefician del sistema general de pensiones. Son aproximadamente siete de cada diez personas.

Muchas profesiones, no obstante, tienen planes separados. Los empleados de los ferrocarriles y las tripulaciones de los aviones, por ejemplo, pueden jubilarse más temprano que los demás. Abogados y médicos pagan menos impuestos.

Los empleados públicos -unos 5 millones- también tienen un plan de pensiones propio.

En las últimas tres décadas los distintos gobiernos han hecho cambios y cada reforma fue recibida con manifestaciones masivas de protesta. Ninguno de esos cambios simplificó las cosas.

El gran plan de Macron

Macron quiere reemplazar el sistema actual con uno único, para que todos los trabajadores tengan los mismos derechos jubilatorios.

Dice que su plan será más sencillo y justo, además de sustentable a largo plazo. El sistema actual arrojará déficits en poco tiempo.

Los sindicatos dicen que la mayoría de los trabajadores percibirán pensiones más bajas por un cambio en la fórmula para calcularlas. Las personas que tienen beneficios especiales, por su parte, temen perderlos.

El gobierno dice que la edad para jubilarse seguirá siendo los 62 años, pero el nuevo sistema tendrá incentivos para que la gente trabaje pasada esa edad.

El gobierno asegura que algunas medidas especiales serán mantenidas, como la que permite a militares y policías, y a personas con trabajos muy desgastantes físicamente, puedan jubilarse antes.

Los cambios no abarcarán a quienes ya se han jubilado.

¿Qué pasará ahora?

El gobierno inició un diálogo con sindicatos, organizaciones empresariales y de profesionales.

Se espera que el primer ministro Edouard Philippe revele detalles del plan y haga nuevas propuestas la semana que viene. El proyecto será presentado ante el Parlamento a principios del año que viene.

El gobierno había dicho en un primer momento que los cambios se aplicarían solo a las personas nacidas después de 1963 y a partir del 2025. Pero en respuesta al malestar de los sindicatos, Philippe indicó hace poco que se podría demorar un poco la puesta en vigor para evitar “una transición brutal”.

Resta por verse qué impacto tendrán las protestas, que podrían durar varios días, si no semanas. Varios sindicatos de izquierda quieren que Macron abandone totalmente su plan de reformas.

Tags Relacionados:

Francia

huelga

Emmanuel Macron

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Elecciones 2021: Partidos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE el 28 de enero

Elecciones 2021: Partidos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE el 28 de enero

EE.UU.: hombre fuertemente armado es arrestado cerca del Capitolio

EE.UU.: hombre fuertemente armado es arrestado cerca del Capitolio

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recibirá descargos de Tomás Gálvez este lunes

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recibirá descargos de Tomás Gálvez este lunes

Sunat recuerda a contribuyentes actualizar datos de contacto para evitar las faltas involuntarias

Sunat recuerda a contribuyentes actualizar datos de contacto para evitar las faltas involuntarias

Preocupación mundial por las variantes del coronavirus de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil

Preocupación mundial por las variantes del coronavirus de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil

Más de 2,000 mercados itinerantes apoyarán a productores de agricultura familiar

Más de 2,000 mercados itinerantes apoyarán a productores de agricultura familiar

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

La India comienza mañana “la mayor campaña de vacunación del mundo”

La OMS se dispone a investigar origen del coronavirus mientras casos se disparan

La OMS se dispone a investigar origen del coronavirus mientras casos se disparan

La mayoría de enfermos de COVID continúa con algún síntoma medio año después

La mayoría de enfermos de COVID continúa con algún síntoma medio año después

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...