Miles de personas han muerto durante los últimos ataques israelíes contra la ciudad de Rafah, al sur de Gaza.
Miles de personas han muerto durante los últimos ataques israelíes contra la ciudad de Rafah, al sur de Gaza.

sigue luchando contra y bombardeó varios sectores de la este domingo, entre ellos , un día después de que los mediadores internacionales instaran a las partes beligerantes a aceptar un acuerdo de alto el fuego tras casi ocho meses de guerra.

Pese a la oposición de la comunidad internacional, el ejército israelí prosigue su ofensiva en Rafah, ciudad del extremo sur del territorio palestino, lanzada el 7 de mayo con el objetivo declarado de destruir los últimos batallones de Hamás.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué está pasando en Rafah? Las implicancias políticas y económicas

Cerca de un millón de ante el avance de las tropas israelíes hasta el centro y el oeste de Rafah, en la frontera con Egipto.”Los 36 refugios en Rafah de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) quedaron vacíos”, declaró la organización.Testigos aseguraron a AFP este domingo que vieron vehículos militares israelíes en el oeste y el centro de Rafah, e informaron de explosiones, combates y disparos continuos de drones y helicópteros.

La Media Luna palestina indicó que recibió pedidos de ayuda de civiles en la ciudad pero que era “muy difícil” llegar a ellos “debido a los continuos bombardeos israelíes”.

En el norte de Gaza, tres palestinos murieron, entre ellos un niño, en un bombardeo que destruyó su casa en la Ciudad de Gaza, según una fuente hospitalaria. Las zonas de Deir al Balah, Bureij y Nuseirat también fueron blanco de ataques.

El ejército informó de operaciones “selectivas” en y en el centro de Gaza. En las últimas 24 horas, “30 objetivos terroristas” fueron atacados, añadió.

LEA TAMBIÉN: Israel: familiares de rehenes piden alto del fuego de Joe Biden

Ultimar el acuerdo

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen , de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.439 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista.

Catar, Estados Unidos y , mediadores en el conflicto, exhortaron el sábado a Israel y a Hamás a “ultimar el acuerdo de tregua” basado en un plan expuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden.

El plan de tres fases anunciado el viernes por Biden, propuesto según él por Israel, empezaría con una tregua que incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás a cambio de presos palestinos.

El cese el fuego temporal podrá volverse “permanente” si Hamás “respeta sus compromisos”, detalló. La siguiente fase incluiría la liberación del resto de rehenes y la retirada completa del ejército israelí de Gaza.

LEA TAMBIÉN: Tropas de Israel y Egipto intercambian disparos en Gaza; confirman un muerto

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recordó que las “condiciones” para poner fin a la guerra incluyen la “destrucción” de Hamás y la “liberación de todos los rehenes”.

Hamás se limitó a decir que acogía “positivamente” la hoja de ruta presentada por Biden, tras reiterar que antes de poder alcanzar cualquier acuerdo exigía un alto el fuego permanente y la retirada total de las fuerzas israelíes.

Reunión en Egipto

La ofensiva israelí provocó una catástrofe humanitaria en Gaza, con riesgo de hambruna, según la ONU.

La mayoría de sus 2,4 millones de habitantes se vieron obligados a desplazarse, aunque Naciones Unidas afirma que ya no queda ningún lugar seguro en el territorio asediado por Israel.

El domingo está prevista una reunión entre Egipto, Estados Unidos e Israel en El Cairo, según un medio de comunicación egipcio, para debatir sobre el paso fronterizo de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y cerrado desde que las fuerzas israelíes tomaron el control del lado palestino el 7 de mayo.

Según las autoridades israelíes, 764 camiones egipcios con ayuda entraron esta semana en Gaza por el paso de Kerem Shalom con .

Sin embargo, las oenegés siguen señalando que la ayuda no siempre llega a la población.

LEA TAMBIÉN: Intensificación del conflicto en Gaza: recientes ataques y consecuencias humanitarias
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.