Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: El récord de emisiones de CO2 en el 2019 agravará aún más la crisis cl | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

El récord de emisiones de CO2 en el 2019 agravará aún más la crisis climática

De acuerdo al informe de Global Carbon Project, que elabora desde el 2006 informes anuales sobre las emisiones de dióxido de carbono, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos son las regiones con una mayor contribución en el 2019 a la reducción de las emisiones procedentes de la combustión de carbón.

(Foto: Getty images)
(Foto: Getty images)
Agencia EFE
Actualizado el 04/12/2019 12:46 p.m.

El récord de emisiones de CO2 en la atmósfera en el 2019 que aumentarán 0.6% respecto al año pasado, según un prestigioso informe científico publicado este miércoles, dificultará aún más la lucha contra la crisis climática y el logro de los objetivos decididos por los países en el Acuerdo de París.

Así lo aseguró Glen Peters, director del centro de investigación Cicero, en Oslo, en representación de la organización científica internacional Global Carbon Project, que publicó este miércoles su último informe anual de previsiones sobre emisiones de dióxido de carbono, cuyas conclusiones han sido debatidas en la Cumbre del Clima en Madrid.

El estudio de esta asociación, que involucra a numerosas organizaciones científicas de diversos países, ha sido publicado en Nature Climate Change, Earth System Science Data y Environmental Research Letters y confirma que el aumento de emisiones de CO2 previsto en el 2019 se deberá principalmente al fuerte incremento del uso de gas natural y petróleo, mientras que el consumo de carbón se ha reducido.

Aunque en el 2017 las emisiones de dióxido de carbono crecieron 1.5%, y en el 2018, 2.1%, el nuevo dato en el 2019 confirma un menor aumento, pero la noticia “no es alentadora”, dado que se sigue en la dirección equivocada para avanzar en los objetivos de mitigación de la crisis climática, según Peters.

Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París que se aplicará a partir del 2020 y que exigirá compromisos más ambiciosos para mantener el incremento de la temperatura del planeta por debajo de los 2 grados, preferiblemente en un máximo de 1.5 grados y evitar daños muy severos, habría que reducir al menos 7% cada año las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según los científicos.

De acuerdo al informe de Global Carbon Project, que elabora desde el 2006 informes anuales sobre las emisiones de dióxido de carbono, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos son las regiones con una mayor contribución en el 2019 a la reducción de las emisiones procedentes de la combustión de carbón.

En el caso de China y la India las emisiones siguen creciendo, aunque más lentamente que otros años, en parte por la ralentización del crecimiento económico.

En la Unión Europea, una zona que lidera el combate contra la crisis climática con objetivos muy ambiciosos para alcanzar la neutralidad del carbono a mediados de siglo, sus emisiones se están reduciendo año tras año y la previsión es que en el 2019 se mantenga la tendencia.

Peters expresó su confianza en que pueda alcanzarse un punto de inflexión en las emisiones en línea con los objetivos del Acuerdo de París, pero no tiene tan claro que, en el caso de llegarse a un pico, se pasaría a una drástica reducción de los gases o se mantendría una tendencia de subidas y bajadas en ciertos umbrales.

Preguntado por el consumo del gas natural como alternativa en el camino hacia la descarbonización de las economías, el experto dijo que esa no es la solución definitiva, sino en todo caso de transición, porque sus emisiones también contaminan, aunque por supuesto menos que la combustión del carbón.

"El gas natural solo puede ser una solución a corto plazo", subrayó Peters.

En cuanto a los niveles de concentración de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero cuyos niveles alcanzaron cifras récord en el 2018 con un promedio de 407.4 partes por millón (ppm) en el 2018, las previsiones de los científicos para el 2019 apuntan a que seguirán creciendo hasta unas 410 partes por millón.

Esos valores eran los de hace unos tres millones de años cuando el nivel del mar era veinte metros más alto y la temperatura del planeta dos o tres grados más cálida, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que ayer presentó también en Madrid en la cumbre del clima un informe sobre temperaturas y calentamiento global.

Los datos hablan por sí solos: la última década ha sido la más calurosa de la historia a nivel mundial desde que existen registros como consecuencia del aumento de las temperaturas a causa de la actividad humana.

Tags Relacionados:

emisiones de CO2

cambio climático

Acuerdo de París

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Comienza juicio contra Alberto Fujimori por “esterilizaciones forzadas” en el Perú

Comienza juicio contra Alberto Fujimori por “esterilizaciones forzadas” en el Perú

EE.UU. promete combatir prácticas comerciales “desleales” de China

EE.UU. promete combatir prácticas comerciales “desleales” de China

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Cuatro propuestas para impulsar los negocios gastronómicos, según expertos del sector

Cuatro propuestas para impulsar los negocios gastronómicos, según expertos del sector

ÚLTIMAS NOTICIAS

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

COVAX llega a América Latina este lunes con la entrega de 177,000 dosis a Colombia

COVAX llega a América Latina este lunes con la entrega de 177,000 dosis a Colombia

Chile inició el año escolar con clases semipresenciales bajo estrictas medidas de prevención

Chile inició el año escolar con clases semipresenciales bajo estrictas medidas de prevención

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...