El Gobierno del país suramericano suscribió un acuerdo que se implementó en julio de 2023 para permitir el intercambio de antecedentes de los chilenos que viajan a territorio estadounidense. (Foto: Consulado Chileno)
El Gobierno del país suramericano suscribió un acuerdo que se implementó en julio de 2023 para permitir el intercambio de antecedentes de los chilenos que viajan a territorio estadounidense. (Foto: Consulado Chileno)

El subsecretario de Interior chileno, Manuel Monsalve, descartó este lunes que el programa de exención de visas en Estados Unidos, conocido como Visa Waiver, esté “en riesgo” y pidió “sacarlo de la discusión político contingente vinculada a intereses electorales”.

Después de que en las últimas semanas el tema se instalara, de nuevo, en la agenda, Monsalve recordó en un punto de prensa que desde julio de 2023 no viajan personas con antecedentes policiales o penales desde los aeropuertos chilenos porque Estados Unidos ya dispone de esta información.

Sin embargo, detalló que la Policía de Investigaciones chilena (PDI) registró que de 52 personas que han sido detenidas en Estados Unidos, “al menos 30, o sea el 60%, entraron antes del acuerdo de julio de 2023 o ingresaron a Estados Unidos desde países distintos a Chile”.

Otra posibilidad que baraja la policía, añadió, “es que una parte de esas personas que no tienen antecedentes penales, cometieron delitos por primera vez estando en Estados Unidos”.

La polémica por la visa Waiver reflotó en las últimas semanas tras la filtración de la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que había sido declarada secreta, y a la que acudió la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernardette Meehan, para exponer sobre el programa.

Además, la semana pasada, el sheriff del condado de Oakland, Mike Bouchard, en Michigan, declaró a la prensa estadounidense que los grupos que atacan a sus comunidades provienen de Chile y que, en este momento hay alrededor de 100 operando en todo el país.

Cada miembro de la tripulación tiene un papel en la realización del robo, utilizando herramientas que bloquean cámaras operadas por wifi y sistemas de alarma”, precisó.

Bouchard atribuyó parte del problema al gobierno de Estados Unidos y la entrega de la Visa Waiver, que les brinda a estas personas un nivel más bajo de escrutinio en la frontera y les permite viajar a Estados Unidos por hasta 90 días.

Después de que el año pasado un grupo de legisladores del país norteamericano cuestionara el futuro de la visa por el incumplimiento de varios requisitos por parte de Chile, el Gobierno del país suramericano suscribió un acuerdo que se implementó en julio de 2023 para permitir el intercambio de antecedentes de los chilenos que viajan a territorio estadounidense.

Chile es el único país de Latinoamérica que forma parte del programa, que permite ingresar a Estados Unidos por concepto de turismo, negocios o tránsito y permanecer un máximo de 90 días sin portar una visa, pero con una autorización de viaje electrónica.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.