Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
EEUU: Evans de la Fed “optimista” sobre recuperación, no ve necesidad de aju | GESTIÓN
Suscríbete

EEUU

EEUU

Evans de la Fed “optimista” sobre recuperación, no ve necesidad de ajustar alivio cuantitativo

Evans afirmó que ve pocas posibilidades de que la inflación aumente demasiado rápido, incluso con un rápido crecimiento económico, afirmando que sería “extraordinario” si alcanzara el 3%, e incluso si lo hiciera, solo sería un problema si pareciera que se dirige rápidamente al 4%.

Charles Evans. (Foto: Reuters)
Charles Evans. (Foto: Reuters)
Agencia Reuters
Actualizado el 03/03/2021 04:42 p.m.

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Chicago, Charles Evans, dijo que es “optimista” sobre el panorama económico y no espera necesitar una mayor expansión de la política monetaria de la Fed siempre que el Congreso apruebe un mayor alivio fiscal.

“Por el momento, creo que el repunte que esperamos es realmente bastante fuerte”, dijo Evans a la CFA Society Chicago. Si la economía necesitara un mayor impulso, la Fed, que ahora está comprando US$ 120,000 millones mensuales en bonos, podría cambiar a comprar bonos de mayor duración, aseguró.

Pero agregó que “creo que el estímulo fiscal que se está proponiendo actualmente, y si se promulga, sería muy fuerte, y pienso que llegaría al punto en que no esperaría que tuviéramos que cambiar el tema de duración de estas compras”.

Evans afirmó que ve pocas posibilidades de que la inflación aumente demasiado rápido, incluso con un rápido crecimiento económico, afirmando que sería “extraordinario” si alcanzara el 3%, e incluso si lo hiciera, solo sería un problema si pareciera que se dirige rápidamente al 4%.

La Fed tiene las herramientas para lidiar con una inflación demasiado alta y una demasiado baja, comentó, aunque combatir una inflación débil es más difícil.

El desempleo, que ahora se ubica en 6.3%, probablemente se acercará a 5% para fin de año, afirmó. Pero esa tasa general oculta a millones de personas al margen del mercado laboral, lo que si se tomara en cuenta le daría a la tasa de desempleo actual una lectura de 9% o más, dijo.

Tras el evento, Evans aseguró a periodistas que ve la rápida alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro, que algunos analistas han sugerido podrían encender las alarmas en la Fed, principalmente como un reflejo de las mejorías en la economía.

“El panorama está en una trayectoria positiva y creo que los mercados están valorando eso”, dijo Evans, agregando que los rendimientos aún están por debajo de 1.75% de antes de la pandemia, y están siendo contenidos en parte por la demanda mundial de activos seguros.

Tags Relacionados:

FED

Charles Evans

EE.UU.

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Estas fueron las tendencias de los viajeros a inicios del 2021

Estas fueron las tendencias de los viajeros a inicios del 2021

López Aliaga invoca a seguidores a no votar blanco o viciado para no beneficiar a Castillo

López Aliaga invoca a seguidores a no votar blanco o viciado para no beneficiar a Castillo

Indecopi inicia campaña “No a la concertación, sí a la libre competencia”

Indecopi inicia campaña “No a la concertación, sí a la libre competencia”

Jorge Nieto sostiene que hay una falla en el sistema de conteo de votos de ONPE

Jorge Nieto sostiene que hay una falla en el sistema de conteo de votos de ONPE

El 76% de peruanos confía en recomendaciones de buscadores online para comprar

El 76% de peruanos confía en recomendaciones de buscadores online para comprar

Keiko Fujimori: “Hay que corregir las comisiones altas de las AFP”

Keiko Fujimori: “Hay que corregir las comisiones altas de las AFP”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Personal de BofA regresará a la ‘normalidad’ en setiembre, anuncia CEO

Personal de BofA regresará a la ‘normalidad’ en setiembre, anuncia CEO

Adultos jóvenes recuperados de COVID corren el riesgo de recaer

Adultos jóvenes recuperados de COVID corren el riesgo de recaer

EE.UU. necesitaría 70 gigavatios anuales para cambiar a energía verde en el 2035

EE.UU. necesitaría 70 gigavatios anuales para cambiar a energía verde en el 2035

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...