Es uno de los yacimientos más importantes en el Norte de Tanzania del periodo conocido como Middle Stone Age (MSA), que fue excavado en la década de 1930 y cuyo nivel IV-B se excavó entre 1977 y 1981, pero del que no se tenían datos hasta ahora. | Foto: Shutterstock
Es uno de los yacimientos más importantes en el Norte de Tanzania del periodo conocido como Middle Stone Age (MSA), que fue excavado en la década de 1930 y cuyo nivel IV-B se excavó entre 1977 y 1981, pero del que no se tenían datos hasta ahora. | Foto: Shutterstock

El Centro Nacional de sobre la Evolución Humana de (Cenieh) realizó el primer estudio lítico del nivel VI-B del yacimiento tanzano de Mumba, que sacó a la luz cómo elaboraban sus los primeros humanos modernos de esa zona.

Este es un conjunto que se puede considerar “industria Sanzano”, unas de las primeras culturas de la edad de piedra media en ese país.

Se trata de un estudio tecnotipológico inédito de uno de los yacimientos de ese periodo de la Edad de Piedra Media (Middle Stone Age) más importantes del Norte Tanzania, que permite entender mejor la actividad de los grupos humanos en dicha región, según explicó el Cenieh este martes en un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Cuando los primeros dinosaurios de sangre caliente habitaban la Tierra
LEA TAMBIÉN: Los dinosaurios no eran tan listos como se creía

Fue Irene Solano Megías, investigadora predoctoral del Cenieh, quien acaba de publicar en la revista African Archaeological Review ese primer estudio tecnotipológico de la industria lítica más antigua del nivel VI-B del abrigo de Mumba, un yacimiento situado en la región del Lago Eyasi (Tanzania).

Es uno de los yacimientos más importantes en el Norte de Tanzania del periodo conocido como Middle Stone Age (MSA), que fue excavado en la década de 1930 y cuyo nivel IV-B se excavó entre 1977 y 1981, pero del que no se tenían datos hasta ahora.

Según este estudio, el conjunto lítico del nivel VI-B de Mumba es el resultado de asentamientos de grupos de Homo sapiens presentes en la región del Lago Eyasi hace entre 109,000 y 131,000 años.

La combinación de análisis como la tafonomía, la y la tipología lítica ha proporcionado datos reveladores sobre cómo elaboraban sus herramientas de piedra los primeros humanos modernos y llegar a la conclusión de que este conjunto puede considerarse, como ya se había definido anteriormente, industria Sanzako, una de las primeras culturas definidoras de la MSA del Norte de Tanzania.

“Este estudio confirma que la industria del nivel VI-B de Mumba pertenece a la industria Sanzako, siendo, por tanto, una industria con carácter propio de dicho periodo en esa región”, explicó Irene Solano, que es miembro del proyecto Los primeros Humanos Modernos en el Norte de Tanzania: Garganta de Olduvai, Angata Kiti y Lago Ndutu, liderado por José Manuel Maíllo-Fernández, de la Universidad de Educación a Distancia de España (UNED).

En Mumba empleaban materias primas locales, como el cuarzo, aunque se ha constatado una pequeña proporción de obsidiana cuyo origen está en la cuenca del lago Naivasha en Kenia, a unos 320 kilómetros del yacimiento, lo que sugiere la existencia de redes de intercambio entre grupos humanos a larga distancia ya en ese periodo.

“Fue un lugar recurrente para los grupos homininos de la región durante 130,000 años, que abarca la Middle Stone Age, Later Stone Age, Neolítico pastoralista y Edad de Hierro”, detalló la investigadora.

Los métodos de talla de herramientas eran métodos predeterminados como los discoides, los Levallois y, en menor medida, los más expeditivos de tipo bipolar. Este escenario se alinea con la industria de tipo MSA Sanzako, como se había definido este conjunto lítico.

No obstante, presenta algunas características que no se asemejarían totalmente como lo descrito hasta ahora en las colecciones de los años 1930, como era una alta presencia de método Levallois y de Heavy Duty tolos, es decir, de grandes herramientas de piedra.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.