La sangría de reservas se precipitó tras esos comicios por los esfuerzos del Banco Central por contener el tipo de cambio, pero también por la aceleración de la retirada de depósitos en dólares de los bancos. (Foto: EFE)
La sangría de reservas se precipitó tras esos comicios por los esfuerzos del Banco Central por contener el tipo de cambio, pero también por la aceleración de la retirada de depósitos en dólares de los bancos. (Foto: EFE)

El informó que las reservas monetarias se situaron el miércoles en US$ 46,141 millones, lo que implica una pérdida de US$ 20,168 millones desde las elecciones primarias del pasado 11 de agosto, tras las cuales se desataron severas turbulencias financieras.

En momentos en que aumenta la demanda de dólares ante la creciente incertidumbre de los inversores por el rumbo de la economía tras los comicios presidenciales del próximo domingo, el Banco Central perdió este miércoles US$ 450 millones de reservas, en parte por su intervención en el mercado cambiario para tratar de frenar el alza del dólar.

Justo antes de la celebración de las primarias, en las que el presidente sufrió un duro revés electoral, las reservas monetarias sumaban US$ 66,309 millones.

La sangría de reservas se precipitó tras esos comicios por los esfuerzos del Banco Central por contener el tipo de cambio, pero también por la aceleración de la retirada de depósitos en dólares de los bancos.

El ritmo de descenso de las reservas ha tendido a crecer en los últimos días, a tono con la mayor presión en el mercado cambiario, con inversores que optan por la divisa estadounidense como activo de refugio ante eventuales nuevos sobresaltos financieros y por miedo a que los controles cambiarios decretados en septiembre por Macri se profundicen tras las elecciones del domingo.

“Las reservas continúan descendiendo a un ritmo mayor al de las últimas semanas. Claramente, este descenso se justifica principalmente con la venta de divisas por parte de la autoridad monetaria”, dijo este miércoles la firma Portfolio Personal Inversiones en un informe.

Además, los depósitos privados en dólares continúan en bajada, hasta llegar a los US$ 20,805 millones el pasado viernes.