Área para depósitos temporales en el Callao llega a 2 mlls. de m2

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

WILFREDO HUANACHÍN OSORIOwhuanachin@diariogestion.com.pe

Actualmente la oferta total de depósitos temporales en el Callao cuenta con una extensión cercana a los 2 millones de metros cuadrados (m2), de los cuales unos 1.4 millones de m2 son privados y entre 400,000 a 450,000 m2 están a cargo de los concesionarios portuarios.

Es decir, los depósitos temporales privados triplican la oferta que tienen los concesionarios en puerto, anotó el presidente de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), César Ballón Izquierdo.

Un depósito portuario temporal consiste en espacios destinados al control aduanero de contenedores mientras se llevan trámites de autorización, importación, exportación. Una característica de este tipo de infraestructuras es que se encuentran próximas a un terminal portuario.

"No hay forma de que los depósitos temporales dejen de existir porque la carga es mucho más elevada que lo que reciben los puertos en sus instalaciones", señaló.

Segmento portuarioCésar Ballón dijo que la actual limitación de espacios para depósitos temporales en la Región Callao hace que las empresas miren nuevas zonas cercanas a Ventanilla y con proximidad a la refinería de La Pampilla.

Ballón comentó que hay una fuerte concentración de empresas de este rubro ubicadas en la Av. Néstor Gambetta hasta el óvalo 200 millas (ex Cantolao).

En el caso de la Av. Argentina se encuentran depósitos temporales de empresas como Neptunia y Ransa; mientras que en la Av. Gambetta operan Demares, Alconsa, Ausa, Imupesa, Terminales Portuarios Peruanos y Unimar. Actualmente el sector de depósitos temporales congrega a 16 empresas que participan en este rubro portuario.

Ballón comentó que las empresas logísticas en general vienen buscando nuevas áreas para el desarrollo de sus actividades, con precios que van desde los US$ 400/m2 hasta los US$ 700/m2.

Y es que –refirió- el negocio logístico opera con márgenes reducidos y busca espacios amplios y baratos que le permitan manejar mucho volumen de importación y exportación. Así, comentó que para el caso del rubro logístico, Lurín y Ventanilla se perfilan como dos zonas para este tipo de operaciones. "La logística está en la periferia de la ciudad, en terrenos más baratos. Si el suelo sube de precio, lo mejor es mudarse", acotó.

LAS CLAVES

Espacio. En promedio, una empresa de depósito temporal tiene espacios para carga y descarga de contenedores de entre 60,000 m2 hasta 87,500 m2.

Expectativa. El puerto del Callao movilizaría más de 1.9 mlls. de contenedores (TEU) este año, entre importación, exportación, transbordo y cabotaje.

Asppor. Tiene 27 miembros entre agentes marítimos, operadores portuarios y empresas de depósitos temporales.

TAGS RELACIONADOS