1 / 6 1. Emprender con mentalidad de empleado. Realmente hay una gran diferencia entre ambas mentalidades y no es que una sea mejor que la otra. Yo no te voy a decir, como muchos lo hacen, que tener mentalidad de empleado está mal. Por muchos años la tuve, era una profesional muy exitosa y me sentía feliz con lo que hacía. Coseche muchos frutos a lo largo de mi trayectoria como empleada, que hoy incluso disfruto. (Foto: iStock)
2 / 6 2. Emprender en algo que no es tu pasión. Esto también me pasó. Emprendí un restaurante, una área que realmente no era mi pasión, yo nunca había sentido interés por la cocina, no tenía el conocimiento y las habilidades, pero sobre todo no tenía la pasión y el amor por este tipo de negocios, que además requiere una cantidad de tiempo y dedicación muy importante. (Foto: iStock)
3 / 6 3. Emprender asociándose con amigos, solo porque lo son. Sí, este fue otro error que cometimos. Pensamos que la mejor socia posible sería otra amiga porque era alguien de nuestra absoluta confianza, pero al igual que nosotros, ella era empleada de tiempo completo y además tampoco era chef o conocedora de la industria de los restaurantes. (Foto: iStock)
4 / 6 4. Emprender sin una visión a largo plazo. Emprender es una tarea que va a requerir tanto de ti, tanta energía, tanto esfuerzo, dinero y tiempo, que para mí es vital hacerlo en algo que le veas futuro, que tengas una visión a largo plazo para ese negocio. No significa que te vayas a quedar con este para siempre, porque podrías pensar en venderlo en el futuro. (Foto: iStock)
5 / 6 5. Emprender sin tiempo para hacerlo. Cuando tomé la decidión de abrir mi propio negocio era empleada tiempo completo y tenía muy arraigado el concepto de que el trabajo es de ocho de la mañana a cinco de la tarde. En ese momento dedicaba toda mi energía y tiempo a mi empleo, y luego de salir de la oficina no quería dedicarlo al negocio, quería hacer otras cosas, descansar, ver tele, quizás hacer un curso, leer, etc. (Foto: iStock)
6 / 6 6. Emprender con miedo a invertir. Esto va muy relacionado con la mentalidad de empleado, al alto valor que le damos a la seguridad y a no correr riesgos. Por eso cuando desde esta mentalidad decidimos crear un negocio, es muy difícil avanzar. Es evidente que todas las inversiones que realicemos tienen que ser planificadas y bien pensadas, pero no desde el miedo. (Foto: iStock)
![Icon Previus Arrow](https://cdna.gestion.pe/resources/dist/gestion/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.gestion.pe/resources/dist/gestion/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)