FOTO 1 | 1. Seguros
Según el último reporte de mercado de Deloitte llamado Fintech by the numbers (Los números de las fintech) las aseguradoras y sus líderes tiene mucho que hacer últimamente. Según aparece en este reporte, “Las revueltas políticas y regulatorias en el mundo están cambiando las reglas del juego sobre la forma en la que los transportistas operan. La evolución en la forma en la que se hacen los negocios se ve motivada por la innovación y las expectativas cada vez mayores de los clientes, mientras que nuevos negocios disyuntivos buscan robarle un pedazo del mercado a la gente en la industria de las aseguradoras.”

Las revueltas políticas y los cambios crean oportunidades para emprendedores espabilados, y eso es exactamente lo que Lemonade está capitalizando. Lemonade combina seguros con tecnología sin tener que depender del legado de otros jugadores, y transforma digitalmente la experiencia de usuario haciéndose más atractivo a consumidores de todas ls edades, recortando costos y agilizando las reclamaciones. La información generada ayuda a impulsar la eficiencia y cuantificar los riesgos.

En diciembre de 2016, Lemonade estableció el récord mundial de resolución de quejas, habiendo resuelto una en tres segundos usando su bot de quejas accionado por AI que puede correr hasta 18 algoritmos de fraude de manera simultánea. Su tecnología entiende la naturaleza, gravedad y urgencia de la mayoría de las quejas. Si una queja es demasiado compleja, se pasa a sus contrapartes humanas para un análisis manual.
Industrias que ya se están enriqueciendo gracias a los robots

| La amplísima disrupción de la inteligencia artificial fue resumida mejor que nunca por Andrew Ng, exjefe científico de Baidu, quien dijo que la Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) es la nueva electricidad: “Así como hace 100 años la electricidad transformó casi todo, hoy es difícil pensar en una industria que no vaya a ser transformada por la AI en los próximos años.”

Aunque la mayoría de las grandes corporaciones están transformando tecnológicamente para usar, apoyar u ofrecer tecnologías de Inteligencia Artificial, la verdadera magia de la AI está sucediendo en el campo de las startups. Según CB Insights, las top 100 startups de AI de 2017 han recaudado 11.7 mil millones de dólares en financiamiento agregado a través de 367 acuerdos, enriqueciendo con esto al mercado con innovaciones y respaldo financiero.

Las startups y aplicaciones de AI más sorprendentes son las que están abriendo camino hacia verticales poco convencionales como las aseguradoras, verificación de antecedentes, bienes raíces, salud y ventas. La aplicación única de AI en estas áreas que no son tradicionalmente tecnológicas es particularmente fascinante por múltiples razones. Por ejemplo, demuestra que todas las industrias pueden mejorarse para tener procesos más simples y ser más eficientes con Inteligencia Artificial. Cuando la AI suplanta trabajos tediosos y cansados, sus contrapartes humanas tienen más tiempo para hacer contribuciones de mayor valor y con mejor conocimiento. Aunque muchos aleguen que la AI le quita el toque humano a las cosas, es importante tener en mente que también nos hace tener un pensamiento más estratégico y creativo a una mayor escala.

Aquí cuatro industrias que están viviendo la disrupción de la Inteligencia Artificial.

TAGS RELACIONADOS