La entidad JP Morgan elevó a 35% las probabilidades de recesión en Estados Unidos para finales del año, mientras que la última encuesta de gestores de fondos de Bank of America evidencia que esta posibilidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los inversores.
Aunque una eventual recesión en Estados Unidos sería un riesgo global que afectaría a varias economías en el mundo, para los especialistas consultados por Gestión, el escenario actual no representa un riesgo de la baja para las proyecciones que se tienen del Producto Bruto Interno (PBI) en el Perú. ¿Cuál es el sustento?
El Jefe del Sistema de Información de Macroconsult, Eduardo Jiménez, señala que la volatilidad que ha habido en las últimas semanas y los datos de desempleo en Estados Unidos han generado ruido, pero aún se considera que las probabilidades de una recesión estadounidense son relativamente bajas.
“Estados Unidos, según las previsiones, debe crecer alrededor de 2% este año. No necesariamente se está dando por hecho una recesión. En este momento lo que se está pensando, es que si llegara suceder, sería algo muy acotado”, comentó.
Bajo este panorama, Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research, precisa que la posibilidad de una recesión en Estados Unidos no se está teniendo en cuenta como algo que podría cambiar las expectativas económicas del Perú para el 2024.
Perea indica que, por el momento, podría considerarse solo un riesgo de muy baja probabilidad para el PBI nacional, pues se apuesta que la economía norteamericana no entre en recesión al menos en los próximos trimestres.
“No estamos cambiando nuestras previsiones por eso, pero sí podría considerarse un elemento sobre el que hay que tener una mayor atención. En general el consenso no lo ve como un escenario central, podría ser un riesgo bastante acotado”, afirmó.
El jefe de Análisis Macroeconómico de Inteligo SAB, Luis Falen, coincide en que actualmente el consenso de analistas no ve una recesión que pueda iniciar en el tercer o cuarto trimestre del año, por lo que no debería haber una mayor afectación para Perú.
“Creería que en Perú, para la proyección de este año, no debería haber un mayor riesgo. También hay que tener en cuenta que gran parte del crecimiento del país en el 2024 viene por la recuperación de sectores que estaban rezagados y de la demanda interna por estos retiros que ha habido dela AFP y la CTS”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Inversión extranjera directa en Perú “se hundió” en 2023, ¿este año saldrá a flote?
Sin embargo, si efectivamente llega a producirse una recesión a fines del 2024, algunos expertos indican que sí podrían verse afectadas las expectativas del 2025.
Andrés Valqui, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), señaló que las alertas de un mayor probabilidad de recesión en Estados Unidos son un riesgo hacia adelante.
“JPMorgan aumentó su proyección de recesión, pero ellos dijeron que iniciaría a fin de año. Si esto se da, creería que el impacto sería mínimo para las expectativas de este año, pero se afectaría más el otro año. Igual, aún no me anticiparía a decir que habrá una recesión porque hay datos que faltan que se desarrollen”, dijo.
Jiménez de Macroconsult precisó que, de darse finalmente un escenario recesivo para Estados Unidos, el impacto en el Perú dependerá de la magnitud de esta recesión.
“De todas maneras una recesión en Estados Unidos afecta a Perú. Dependiendo de la magnitud podríamos estar pensando en que Perú también entre recesión, pero si es una recesión más acotada solamente se revisaría a la baja algunos puntos del crecimiento del Perú”, explicó.
Entre las actividades económicas que podrían verse afectadas si se produce una recesión en el país norteamericano están las exportaciones no tradicionales. El economista recuerda que Estados Unidos es, por lo menos en la parte textil y de agroexportación, nuestro principal comprador internacional.
Valqui del IPE añade que, además de las exportaciones a Estados Unidos, también podríamos ver un impacto en el turismo pues se reduciría el consumo.
“(En esos casos de recesión) el inversionista o los hogares saben que puede haber un menor crecimiento que manda hacia abajo a las expectativas, entonces habría incertidumbre y van a preferir no consumir “, agregó.
En tanto, Perea de BBVA Research sostiene que en ese escenario el primer impacto se vería en los mercados financieros y cambiarios y “más adelante, podría haber una mayor aversión al riesgo transitoria sobre las economías emergentes y sobre Perú también”.
LEA TAMBIÉN: Economía peruana: ¿cuánto más duraría una expansión por encima de 5%?
China representa mayor riesgo
Un riesgo internacional para el Perú, advierten, es la situación en China. El país asiático es nuestro principal socio comercial, pero su economía viene desacelerándose.
Eduardo Jiménez de Macroconsult recordó que desde hace algún tiempo China viene enfrentando problemas económicos principalmente en lo referente al sector inmobiliario. Creció a un ritmo tan fuerte sin respetar las reglas del mercado que hoy día tienen una sobreoferta, por lo que actualmente representan el escenario más riesgoso.
“China tiene más problemas que Estados Unidos en el sentido de crecimiento. La verdad es que evaluar la posibilidad de que se desacelere de una manera más importante es un real riesgo para Perú porque no solamente implica reducir el monto de ventas que le hacemos a ellos, sino que también el precio del cobre caería fuerte y este es muy importante para la economía peruana”, advirtió.
Falen de Inteligo agregó que a esa desaceleración que ya presenta China, hay un potencial riesgo por las tensiones geopolíticas que puedan existir.
“Ya existen tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Esas tensiones comerciales, dado que comienzan a aumentar los aranceles, también termina afectando al comercio internacional global”, añadió.
Por su parte, Perea señala que actualmente los riesgos externos también están relacionados a que la inflación en las principales economías del mundo, en particular Estados Unidos y Europa, muestre una mayor persistencia, lo que haría que las tasas de interés no bajen y se mantengan elevadas por más tiempo.
Además, se advierte posibles choques de oferta negativos vinculados a las elecciones en Estados Unidos y los conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania o las tensiones en Oriente Medio.
También te puede interesar:
1) BCRP: Economía habría crecido 2.7% en la primera mitad del año
2) Arista: “A fin de año esperamos superar las proyecciones que tenemos el BCRP y el MEF”
3) BVL cerró a la baja mientras mercados esperan datos de inflación de Estados Unidos
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres, con experiencia en radio, tv y web. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.