Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Tiendas de descuento consolidan su presencia en la capital | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Tiendas de descuento consolidan su presencia en la capital

La penetración de estos establecimientos en zonas de Lima se duplicó anualmente desde el 2016. El año pasado el crecimiento registrado fue de 33.7%, segúnKantar.

El tiempo y el ahorro son factores que valoran los consumidores que visitan las tiendas de descuento. (Foto: GEC)
El tiempo y el ahorro son factores que valoran los consumidores que visitan las tiendas de descuento. (Foto: GEC)
Gianmarco Delgado

gianmarco.delgado@diariogestion.com.pe

Actualizado el 12/04/2019 10:45 a.m.

Las compras al paso para el reabastecimiento del hogar en tiendas de descuento como minimarkets o tiendas Mass han registrado un crecimiento significativo en los últimos 3 años. De esta manera, los establecimientos con este formato retail vienen consolidando su presencia en diversas zonas de la capital, según la consultora Kantar.

Las tiendas de descuento o 'discounters' son aquellos establecimientos caracterizados por ofrecer descuentos en productos básicos para el hogar y por contar en su inventario con artículos de las categorías con fuerte demandada.

"Las tiendas por descuento cuentan con pocas presentaciones de productos en cada categoría, aquellos que tienen alta rotación o demanda. Estos establecimientos, para poder dar descuentos, tienen que ser eficientes en el manejo de inventario", sostiene Arnaldo Aguirre de la consultora Arellano.

Este tipo de tiendas han sabido aprovechar factores como ahorro de tiempo y precio, que impulsan a los limeños a elegir un establecimiento comercial frente a otros para abastecerse.

Ello se evidencia con el ritmo de expansión registrado año a año desde el 2016 al pasar de un 7.7% a un 33.7% en el 2018, según Kantar.

Cabe señalar que son 4 razones principales por la que los limeños deciden acudir a las tiendas por conveniencia: cercanía al hogar o trabajo (63% de los encuestados por Kantar), precios bajos en productos sin promoción (44%), rapidez en la atención o baja espera en caja (37%) y precios más bajos en productos frescos.

A nivel de ticket y frecuencia de compra, los 'discounters' se han mantenido estables o con ligeras variaciones positivas durante los últimos tres años.

El gasto promedio invertido por cada comprador cada vez que acudió a este tipo de establecimientos fue de S/ 12 el año pasado, mientras que el número de veces que el consumidor acudió a los 'discounters' fue de 8.8 visitas en el 2016, 10.4 en el 2017 y 10.9 en el 2018.

Sin embargo, el nivel de lealtad de los limeños por las tiendas de descuento es aún bajo porque se sigue en la búsqueda de clientela, explica Ricardo Oie, experto en Comportamiento del Consumidor de Kantar.

"Todavía está en la fase de captura de compradores, apoyándose en una constante apertura de tiendas que crece trimestralmente", dice Oie.

Vale destacar que los productos para el hogar que generan mayor lealtad y conversión de compradores son los comestibles (canasta de alimentos), los de la canasta de cuidado del hogar, los de la canasta de bebidas, y finalmente los de la canasta de cuidado personal.

Otros canales emergentes

Los pares emergentes de los 'discounters' ('cash & carry' y tiendas por conveniencia), registraron una penetración menor frente a estos establecimientos comerciales en iguales periodos.

En el caso de los 'cash & carry', grupo conformado por tiendas mayoristas como Makro, Vega y Mayorsa, el ritmo de expansión ha sido menor desde el 20.6% registrado en 2016. En el 2017, el crecimiento registrado fue de 18.3%, mientras que el año pasado la tasa fue de 19.2%.

El rubro de las tiendas por conveniencia, conformado por tiendas como Tambo+ y Oxxo, estas duplicaron su crecimiento en los últimos 3 años al igual que las 'discounters', aunque a un ritmo menos acelerado.

En el 2016, estos establecimientos anotaron una penetración de 2.1%, mientras que en el 2017 y 2018 crecieron 6.8% y 11.2% respectivamente.

Penetración de consumo en el hogar en Lima. (Fuente: Kantar Worldpanel)
Penetración de consumo en el hogar en Lima. (Fuente: Kantar Worldpanel)

Tags Relacionados:

Retail

Kantar WorldPanel

tiendas de descuento

Discounters

Tiendas por conveniencia

Cash and carry

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

AstraZeneca advierte que entregará menos vacunas a Europa de lo inicialmente previsto

AstraZeneca advierte que entregará menos vacunas a Europa de lo inicialmente previsto

Minsa confirma tres casos de variante británica del COVID-19 en Perú

Minsa confirma tres casos de variante británica del COVID-19 en Perú

Boris Johnson dice que variante británica del coronavirus parece ser más mortífera

Boris Johnson dice que variante británica del coronavirus parece ser más mortífera

OMS anuncia acuerdo con Pfizer para distribuir vacunas en países pobres

OMS anuncia acuerdo con Pfizer para distribuir vacunas en países pobres

Cada vez más peruanos se reinfectan por COVID-19, con síntomas más severos

Cada vez más peruanos se reinfectan por COVID-19, con síntomas más severos

Entrada de Vivendi en Prisa la revaloriza casi un 10% en bolsa

Entrada de Vivendi en Prisa la revaloriza casi un 10% en bolsa

VEA TAMBIÉN

Jaime Lértora: los líderes son lo que comunican

Jaime Lértora: los líderes son lo que comunican

Fortalezas y confianza, el camino de un gerente hacia la transformación

Fortalezas y confianza, el camino de un gerente hacia la transformación

En innovación, todo empieza y acaba con el cliente

En innovación, todo empieza y acaba con el cliente

Conocer el entorno, la clave de un gerente exitoso

Conocer el entorno, la clave de un gerente exitoso

ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrada de Vivendi en Prisa la revaloriza casi un 10% en bolsa

Entrada de Vivendi en Prisa la revaloriza casi un 10% en bolsa

Bolsa de Valores de Lima abre en rojo ante caída del sector minero

Bolsa de Valores de Lima abre en rojo ante caída del sector minero

Exportaciones de América Latina caen 13% en el 2020 por crisis del COVID-19

Exportaciones de América Latina caen 13% en el 2020 por crisis del COVID-19

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...