El martes se lanzó el Seguro Agropecuario Cofinanciado; mientras que el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que viene funcionando desde el 2019. (Foto: Difusión)
El martes se lanzó el Seguro Agropecuario Cofinanciado; mientras que el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que viene funcionando desde el 2019. (Foto: Difusión)
Paolo Rojas

El lunes se lanzó el, con el cual se busca brindar a más la oportunidad de financiar sus cosecha y cubrir los costos de inversión que demanda la instalación de un cultivo.

Cabe mencionar, que si bien esta póliza fue lanzada en la víspera, en el 2022 ya se había implementado un piloto, el cual sirvió para hacerle las mejoras correspondientes.

No obstante, los agricultores también tienen la opción del , que viene funcionando desde el 2019 y protege los cultivos agrícolas en dos casos: la pérdida total por desastres naturales y cualquier otro tipo de suceso que afecte el rendimiento del cultivo.

LEA TAMBIÉN: Seguro Agropecuario Cofinanciado: ¿Qué entidades financieras ofrecen este producto?

Diferencias

El Director de Seguro y Financiamiento del , Iván Mena Aberca, señaló a gestion.pe que el SAC solo contempla como materia asegurada a , los que a su vez son priorizados por las Direcciones Regionales de Agricultura (DRA). En cambio, el Seguro Agropecuario Cofinanciado incluye dentro de su cobertura a cultivos y animales.

Una segunda diferencia es que el Seguro Agrícola Catastrófico es un seguro de protección social, ya que establece una suma de S/ 800 como indemnización por hectárea y es financiado 100% por el Estado.

“Por otro lado, el Seguro Agropecuario Cofinanciado está relacionado al monto de inversión de las personas que solicita este seguro ante una entidad bancaria”, indicó a

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí. ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.




Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.