La inversión del PTAR Puerto Maldonado se encuentra alrededor de S/ 365 millones. (Foto: GEC)
La inversión del PTAR Puerto Maldonado se encuentra alrededor de S/ 365 millones. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada () informó que tres postores precalificaron a la etapa final del concurso internacional para la construcción, operación y mantenimiento de una , Madre de Dios.

Se trata de dos consorcios y una empresa con operaciones a nivel global que fueron seleccionados después de presentar los documentos requeridos según lo establecido en las bases (sobre Nº 1) para demostrar su experiencia técnica en la construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales, así como su solvencia financiera.

Los precalificados son Tecnología Intercontinental, S.A.P.I. de C.V.; así como los consorcios Saneamiento Puerto Maldonado (BTD Capital 12, S.L. y Calare Investments, S.L.) y Copasa-Almar (Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA, Sucursal del Perú y Almar Water Servicios España, S.L.).

LEA TAMBIÉN: Puerto de Marcona se adjudica a empresa china Terminal Portuario Jinzhao Perú

¿Cuándo será la adjudicación?

De acuerdo con ProInversión, la adjudicación del proyecto estaría prevista para el segundo trimestre de 2024 y comprende la construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales en Puerto Maldonado.

La inversión estimada asciende a S/ 365 millones sin IGV (unos US$ 97.7 millones) y el plazo de la concesión será de 23 años mediante Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en calidad de concedente.

ProInversión mencionó que el proyecto contribuirá al cierre de brechas en agua potable y alcantarillado, brindará un servicio eficiente y sostenible de tratamiento y disposición final de aguas residuales, promoverá una descontaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios e impactará en la salud y la calidad de vida de 120,000 pobladores.

Para ello, el MVCS prevé ejecutar obras complementarias como la expansión de la cobertura de agua potable y alcantarillado a través del programa de Grandes Ciudades y ejecutar obras de drenaje pluvial mediante la modalidad de obra pública.

Te puede interesar temas sobre proyectos de APP

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.