Minería no metálica (Foto: MEM)
Minería no metálica (Foto: MEM)
Redacción Gestión

La producción de minerales no metálicos en el país registró un incremento de 150% durante la última década, según detalla el Informativo Minero. 

Así, al cierre del año pasado, la industria minera reportó una producción total de 61.8 millones de toneladas métricas (TM) de material no metálico versus los 24.5 millones de TM registrados en el año 2008.

Cabe indicar que el Perú produce más de 30 tipos de minerales no metálicos, como caliza, fosfato, travertino, hormigón, arena, calcita, sal, arcilla, yeso, cuarzo, mármol, talco, entre otros y que el subsector minero no metálico abastece de materias primas a un amplio mercado, fundamentalmente vinculado a la industria de la construcción y la elaboración de cemento; así como sales, nitratos y carbón relacionados a actividades productivas industriales.

En el 2018, la producción nacional de caliza/dolomita y conchuelas registraron un crecimiento de más del 50% en relación al año anterior.

Asimismo, la producción de fosfatos, hormigón, calcita, arena (gruesa/fina), sal, piedra (construcción) y puzolana también reportaron aumentos en la producción del 16.67%, 13.48%, 3.49%, 2.44%, 2.55%, 2.35% y 1.95% correspondientemente.

Exportaciones de minería no metálica

Respecto a las exportaciones de este subsector de la industria, el Informativo Minero reveló que entre el 2008 y 2018, el valor de las exportaciones de los productos mineros no metálicos creció en más del 250%, registrando a finales del año pasado un monto superior a los US$ 627 millones

Durante el 2018, Perú se consolidó, a nivel de Latinoamérica, como país líder en la producción de diversos productos no metálicos como boratos, diatomitas, selenio y andalucita.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.