Julio registraría una mayor tasa de inflación, según BCR. (Foto: GEC)
Julio registraría una mayor tasa de inflación, según BCR. (Foto: GEC)

En junio los precios cayeron por primera vez después de casi dos años. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana (tasa mensual), su primera cifra negativa en 26 meses. Para julio, habría un cambio en la tendencia.

De acuerdo con las proyecciones de Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva de Perú (), en julio se registraría una mayor tasa mensual de la inflación de los últimos meses. “Típicamente en julio por los factores estacionales hay una mayor tasa de inflación”, sostuvo el ejecutivo durante la presentación del Programa Monetario Junio 2023.

¿A qué responde este incremento? Armas explicó que esta subida en este mes se dará por el sector transporte. Además, con las gratificaciones hay una mayor demanda por alimentos. A esto se suma una nueva alza en el precio de la carne de pollo. “La tasa mensual de julio será algo mayor de lo que hemos visto en los últimos dos meses”, remarcó.

LEA TAMBIÉN: Perú es uno de los países latinoamericanos con los trabajadores menos productivos, ¿a qué se debe?

Pese a lo expuesto, el mismo funcionario señaló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual seguirá desacelerándose.

Después que en enero (tasa anual, 12 meses), el IPC de Lima Metropolitana subió 8.66%, se inició una moderación del crecimiento, hasta que en junio último la desaceleración fue más clara: pasó de subir 7.89% a 6.46%.

LEA TAMBIÉN: BCR mantiene tasa en 7.75%, pero ve riesgo en descenso de inflación por El Niño.
Fuente: Programa Monetario, julio 2023. BCR.
Fuente: Programa Monetario, julio 2023. BCR.

Recordemos que el Banco Central de Reserva de Perú , debido a que tomó en cuenta que en junio la tasa mensual de inflación fue -0.15%, como resultado de la reducción de los precios promedio de alimentos y energía.

Además, la entidad consideró que la tasa de inflación a 12 meses se redujo de 7.89% en mayo a 6.46%en junio, mientras que la tasa sin incluir alimentos ni energía a 12 meses disminuyó de 5.11% en mayo a 4.35% en junio.

Si bien el instituto emisor proyecta que se mantendrá una tendencia decreciente de la inflación interanual en los próximos meses ubicándose cerca al rango meta al finalizar el año, reconoció que existen riesgos asociados a factores climáticos ().

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.