Así como los cereales y el petróleo, los medicamentos también comienzan a registrar un ligero incremento en su precio debido a los altos costos de producción y flete en el mercado internacional. En Perú, considerando que más del 60% de los medicamentos que se comercializan son importados, quedan más expuestos a los factores negativos externos.
En los primeros dos meses del año -antes que se acentuara la invasión rusa a Ucrania-, el precio de algunos productos farmacéuticos en el mercado peruano ya registraban ligeras subidas; entre ellos, los antimicóticos tópicos, ansiolíticos, sedantes, productos médicos de protección, los cuales subieron en 0.2% cada uno durante febrero último.
También se elevó en 0.1% el precio de los hipoglucemiantes, normolipemiantes e hipocolesteromiantes, descongestivos oftálmicos, anti anémicos, anti jaquecosos, anticonvulsivos y vitaminas, según información del INEI.
Javier Llamoza, exdecano del Colegio Químico Farmacéutico de Lima, detalla que además del incremento del flete que encarece la importación, también subió el costo de fabricación de principios activos de varios medicamentos que proceden principalmente de la India, Alemania, China o Estados Unidos. Los activos llegan en tambores al país y el laboratorio nacional lo empaca en diversas presentaciones: tabletas, jarabes o ampollas.
Pese a que la venta de medicamentos mueve más de US$ 2,000 millones al año en Perú, la producción nacional está “deprimida” debido a elevados estándares de calidad que se exige y a la falta de promoción para generar una industria nacional, anota Llamoza.
En tanto, la importación ha ganado más terreno y representa el 66% de lo que se vende, según datos de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan). India fue el principal país proveedor de medicamentos para consumo humano en Perú en 2020 (US$ 117 millones), seguido de México (US$62,4 millones), según un reporte de la Asociación de Exportadores (Adex).
Impacto en el bolsillo
Un estudio elaborado por el Ministerio de Salud (Minsa), “Gasto de Bolsillo en Salud y Medicamentos entre 2012-2019″, y publicado en 2021, revela que el gasto de bolsillo de la población en salud en 2019 fue de S/ 11,296 millones, en que la compra de medicamentos alcanzó un 39.5% de participación en el gasto, lo que equivale a S/4,467 millones.
Según Llamoza, con el incremento actual de los precios, “ahora el gasto en medicamentos debe pesar un 43% del gasto total en salud. Esto afecta principalmente a los asegurados públicos”, indicó.
El mismo informe detalla que son los asegurados por EsSalud quienes realizan el mayor gasto de bolsillo en salud, representando para el año 2019 el 37.2%; seguido de los afiliados al Sistema Integrado de Salud (SIS), que aumentaron su participación en el gasto de bolsillo en salud, pasando de 17.9% a 25.7% en los años de estudio.
El especialista advierte también que la situación podría empeorar para los pacientes que se atienden en las entidades estatales. “Si el Estado no toma las medidas necesarias para actualizar y determinar el valor de referencia de los medicamentos que busca adquirir en las próximas compras corporativas (el proceso comienza en agosto), esas subastas van a quedar vacías afectando a los usuarios”, agregó.
¿Y cuáles podrían ser los productos más afectados ante esta coyuntura? El exdecano del Colegio Químico Farmacéutico mencionó algunos productos como la leche en fórmula - es la que representa el mayor valor de venta en una botica- así como aquellos medicamentos esenciales para pacientes con enfermedades raras o que llevan tratamientos complejos.