
El mercado de bicicletas en Perú tuvo un importante desenvolvimiento desde el segundo semestre del 2020 y continuará teniéndolo durante el 2021 debido al incremento de la preferencia en el consumidor. La población se ha dado cuenta que este medio de transporte no solo permite movilizarse de forma segura, también es amigable para el medio ambiente, brinda salud y distracción para practicar un deporte.
Sin embargo, a pesar de la existencia de una súper demanda desde junio del año pasado, no necesariamente se registró un incremento exponencial en las ventas, señala Daniel Balarezo, gerente comercial de Oxford Perú a Gestión.pe. Ello se debe a que el mercado no estuvo preparado para poder satisfacer al consumidor.
La temporada de venta de bicicletas en un año común se realiza en el último trimestre, sobre todo en la campaña navideña, fecha en la que se comercializa entre el 70% y 75% de todo el mercado, indica Balarezo.
“Todo lo que se tenía programado para vender el 2020 se vendió antes de lo esperado. Proyectamos vender cerca de 24,000 bicicletas, que se consumieron entre octubre y noviembre, sobre todo los modelos de adultos. Sin embargo, no hubo un incremento considerable en la importación”, señaló.
Ante ello, señala que el 2021 se están trayendo más productos para poder satisfacer la demanda, aun insatisfecha. En ese sentido, el ejecutivo estima que la importación de bicicletas crecerá entre un 20% y 25% para este año.
Precios
De acuerdo con Balarezo, existen tres factores primordiales que están afectando el costo de las bicicletas. Ello provocará un impacto en los precios de venta al público, con incrementos entre el 30% y 35%.
Dificultades en suministro
Las fábricas en China todavía no logran producir los niveles de bicicletas que requiere la demanda porque aún es importante. Asimismo, existe hay escases de accesorios que todavía no ha podido estabilizarse.
“Se están buscando nuevas alternativas para poder cumplir con el stock. En esa indagación hay un incremento de costos. Se está viendo de trabajar con nuevas fábricas y otros productos para ensamblar bicicletas, incluso optar por productos más costosos. Como hay sobredemanda son necesarias alternativas adicionales”, indicó el representante de Oxford.
Tipo de cambio
Balarezo añadió que otro factor a tomar en cuenta en esta subida en los precios de las bicicletas es el tipo de cambio, que ha subido a comparación del año pasado, por la incertidumbre de la pandemia y la crisis política. Una subida en el tipo de cambio siempre afecta los niveles de las importaciones, sobre todo sus costos.
Costo de importaciones
El tercer factor es el costo de los fletes. De acuerdo con el ejecutivo, el valor se ha incrementado en un 500% a comparación del año pasado.
“Traer un contenedor de bicicletas está 500% más caro de lo que era costaba el año pasado. Esto está pasando en diferentes industrias. Se han detenido muchas importaciones en cualquier país y en Perú sucede lo mismo”, sostuvo.
Entre los costos de fabricación de las bicicletas, tipo de cambio e incremento del precio de importaciones ha provocado que el costo de producción de la bicicleta suba un 50% en promedio y ello se traslade al precio de ventas.
“Esta situación afecta a diferentes sectores. Pero en el nuestro, el costo de producción está entre un 40% y 50% más caro. El mercado tendrá la necesidad de incrementar el precio al público entre 30% y 35%”, detalló.