Subir los salarios en un contexto de alta inflación puede ser como echar sal en la herida, por lo que “se necesita enfriar las ganancias salariales” para evitar una espiral inflacionaria, afirma Nigel Chalk, subdirector del Departamento para las Américas del FMI, en entrevista con la AFP.
PREGUNTA: El Fondo Monetario Internacional considera que la subida de tasas puede ser insuficiente para bajar la inflación en América Latina y recomienda enfriar el mercado laboral. ¿Es inevitable?
RESPUESTA: “Lo que nos interesa es devolver la inflación a los objetivos del banco central y creemos que para hacerlo necesitamos enfriar las ganancias salariales. (...) Queremos que las personas tengan un nivel de vida más alto y no queremos que se queden sin trabajo pero (...) ahora mismo hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda. (...) No son las personas de mayores ingresos las que se ven afectadas, sino los grupos de menores ingresos que quizás no tienen tanto poder de negociación salarial”. Si no se hace “el banco central tendrá que tomar medidas mucho más duras más adelante, que será mucho más doloroso para la economía y podría causar una recesión o una contracción en el empleo”.
P: Aconseja asimismo contraer el gasto público. ¿Pero no corre el riesgo de aumentar la pobreza?
R: “La gente se vio muy afectada por la pandemia. (...) A menudo nos enfocamos en los más pobres, pero también está afectando a la clase media. Y esto ha creado dos situaciones: la gente exige mucho más de sus gobiernos para que le ayuden. Y lo segundo es que estamos viendo mucho más malestar social en la región. Así que sí, creemos que es necesario retirar los recursos fiscales” pero con “mucho cuidado para preservar” el gasto social, la educación, el gasto en salud.
P: Se habla mucho de la fragmentación geoeconómica. ¿Cómo afecta a la región?
R: “Hay diferentes aspectos. Estamos viendo fragmentación tecnológica cuando los países no quieren compartir tecnología con otros, particularmente porque temen que se use con fines de seguridad nacional. Estamos viendo la fragmentación en los mercados de productos básicos, que ha sido un nuevo fenómeno realmente importante después de la invasión rusa de Ucrania. Estamos viendo fragmentación en cadenas de suministro: cuando golpeó el covid, varias de esas cadenas de suministro no demostraron ser muy resistentes y ahora las empresas (...) tienen múltiples cadenas de suministro”. (...) “Es algo terrible para la economía global y crea muchas ineficiencias; termina duplicando las cadenas de suministro, hay tecnologías que compiten para hacer básicamente lo mismo. Es una enorme pérdida irrecuperable para la economía mundial en su conjunto. Y ese es el primer efecto, porque provoca que el crecimiento global será menor, lo que significa que para América Latina, hay menos demanda para sus productos en general”.
LEA TAMBIÉN: FMI recomienda seguir subiendo tipos de interés pese a crisis bancaria
P: ¿Abre ventanas de oportunidades?
R: “Cuando las empresas buscan cambiar sus cadenas de suministro, en particular las estadounidenses y europeas, piensan mucho más en (...) ¿ese país será geopolíticamente amigable? ¿Mantiene estándares laborales, climáticos, de derechos humanos? (...) Para muchas de esas perspectivas, América Latina figura bastante bien”.
“Está cerca. Geopolíticamente tiende a ser neutral o amistosa con Occidente y con América del Norte y Europa. Hay dos áreas donde podemos ver alguna oportunidad para América Latina. Una es la energía, dado que es un gran exportador, (...) tiene enormes recursos de gas. También está el litio y el cobalto para los coches eléctricos y para avanzar hacia una tecnología más verde. (...) Y la segunda área es la proximidad” a los mercados de Estados Unidos y Canadá, particularmente para México o América Central.
P: ¿Los problemas para captar inversión extranjera directa son un impedimento?
R: “Si comparas América Latina con muchas otras regiones, particularmente con Asia, la inversión extranjera directa es muy baja. (...) Se debe a una combinación de factores. (...) Un sistema tributario muy complicado con muchas exenciones. (...) La infraestructura local también es muy importante, (...) quieren producir bienes, sacarlos de la fábrica y enviárselos al cliente muy rápidamente. Y Asia es muy buena en eso”.
“Tiene muy buena logística, muy buena infraestructura. Así que creo que esa es otra desventaja competitiva. El capital humano es otra, ya que buscan capital humano bien formado, particularmente en ciencias e ingeniería”. (...) También cuenta la “seguridad regulatoria”. En América Latina “llega un gobierno y cambia el sistema regulatorio, cuatro años después, hay un nuevo gobierno, y cambian todo el sistema nuevamente. (...) Esto crea un mal entorno para la inversión”.
Fuente: AFP
LEA TAMBIÉN: Georgieva sobre crecimiento global: No creo que nadie diga que 3% es fabuloso
DDD ¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí