Producción minera en Perú Foto: Comex Perú
Producción minera en Perú Foto: Comex Perú

Tal como lo había anticipado el ministro de , su sector aprobó este jueves una norma que autoriza a incrementar a las empresas que operan en el país, su producción sin necesidad de tener que realizar algún trámite adicional.

Para el efecto, ese ministerio dictó el Decreto Supremo 011-2024-EM, que aprueba disposiciones referidas a la determinación de la capacidad instalada de tratamiento de mineral diario.

A detalle, el DS modifica otra norma del mismo rango (DS030-2016-EM) que aprueba la capacidad instalada de tratamiento, referida al margen de tolerancia para dicho tratamiento.

LEA TAMBIÉN: American Lithium alista pruebas “piloto” de procesamiento de litio de Falchani

Ampliación hasta 10% adicional

La modificación establece que el titular de concesión de beneficio puede obtener hasta un máximo de 10% adicional de la capacidad instalada de tratamiento de diario, autorizada.

Esto lo podrá realizar el titular de la concesión, sin requerir tramitar el procedimiento de modificación de concesión de beneficio, establecido en la normatividad minera.

LEA TAMBIÉN: Congreso busca que BCRP compre oro para promover formalización minera, ¿es posible?

Condiciones

Asimismo, la nueva normativa establece como condición (para ese 10% de tratamiento adicional) que el monto adicional de la capacidad instalada de tratamiento de mineral diario en ningún caso puede darse como consecuencia de la instalación de nuevos equipos.

Tampoco podrá ser resultado de nuevas instalaciones auxiliares, repotenciamiento o modificación de parámetros operativos de los equipos, mejora de procesos, entre otros, los que deben seguir el procedimiento dispuesto por las normas de la materia.

LEA TAMBIÉN: Metso y un proyecto a activar el 2024 en medio de alza de inversión minera

Modificación de concesión de beneficio

Igualmente, este decreto permite al titular minero iniciar un procedimiento de modificación de la concesión de beneficio, para la instalación o construcción de instalaciones adicionales.

Estas últimas pueden incluir depósitos de relaves o plataformas, o pads de lixiviación y sus recrecimientos, con ampliación de la capacidad instalada, o ampliación del área de la concesión de beneficio.

Vale recordar que el titular del Minem había proyectado que, con la dación de esta autorización para ampliar la capacidad de producción en 10%, más la implementación por parte de las empresas mineras de proyectos de ampliación de minas en operación, esperaba un incremento de la producción de para el 2024, hasta los 3 millones de toneladas, desde los 2.7 millones alcanzados el 2023.

LEA TAMBIÉN: Pablo de la Flor: exportaciones de oro ilegal se han multiplicado por 7 en últimos 18 años


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.