A flare stack burns at the PCK Schwedt oil refinery, formerly owned by Rosneft PJSC and now controlled by the German government, in Schwedt, Germany, on Monday, March 20, 2023. Germany's economy will probably shrink in the first quarter of the year, according to the ZEW institute's gauge of expectations, as concerns over risks in the banking sector add to headwinds from inflation, even as the rate should decline "significantly", the Bundesbank said. Photographer: Krisztian Bocsi/Bloomberg
A flare stack burns at the PCK Schwedt oil refinery, formerly owned by Rosneft PJSC and now controlled by the German government, in Schwedt, Germany, on Monday, March 20, 2023. Germany's economy will probably shrink in the first quarter of the year, according to the ZEW institute's gauge of expectations, as concerns over risks in the banking sector add to headwinds from inflation, even as the rate should decline "significantly", the Bundesbank said. Photographer: Krisztian Bocsi/Bloomberg

Los precios del volvieron a subir este miércoles, a pesar de un inesperado incremento de las reservas estadounidenses de crudo y la persistente preocupación de la por la inflación, que erosiona el poder adquisitivo.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto ganó 0.83% a 82.60 dólares.

En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para julio subió 0.77% a 78.50 dólares.

El ganó impulso al inicio del día gracias a una estimación de la federación estadounidense de profesionales del sector petrolero, la API, que anticipó, el martes, una caída de stocks comerciales de crudo de 2.4 millones de barriles.

La dinámica alcista se confirmó tras la publicación del IPC, que mostró estabilidad de precios entre abril y mayo, cuando los economistas esperaban una subida de 0.1%.

Este dato mejor al esperado se debe a una caída de los de 2% el mes pasado. Es una tendencia que continúa: los precios de la gasolina bajaron 6.5% en Estados Unidos desde mediados de abril.

LEA TAMBIÉN: AIE revisa de nuevo a la baja su previsión sobre demanda de petróleo para 2024

Pero los ánimos se caldearon tras la publicación del informe de reservas en Estados Unidos, que contradijo la estimación de la API.

Las reservas comerciales de petróleo aumentaron sensiblemente en Estados Unidos durante la semana terminada el 7 de junio, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA).

Las existencias aumentaron en 3.7 millones de barriles (mb), cuando los analistas esperaban una caída de 1.5 mb, según el consenso reunido por la agencia Bloomberg.

El movimiento se explica por un alza de las importaciones y un descenso de las exportaciones.

Los operadores tampoco apreciaron el discurso firme del presidente de la Reserva Federal, , tras dos días de reunión de política monetaria que terminaron con las tasas de interés estables como esperaba el mercado, en 5.25-5.50%, niveles máximos en más de dos décadas.

Para la Fed, los progresos hacia su objetivo de una inflación de 2% a largo plazo fueron apenas “moderados” en los últimos meses.

A pesar de una clara moderación en la subida durante el día, el crudo logró mantenerse al alza por quinta sesión en seis días.

Para Phil Flynn, de Price Futures Group, el informe de la AIE también aportó una noticia positiva para el mercado: el consumo de gasolina subió 1% en una semana y el de productos destilados 8%.

LEA TAMBIÉN: El petróleo en fuerte alza, impulsado por compras especulativas
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.