Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: OCDE: Mercados emergentes y comercio ensombrecen economía global | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

OCDE: Mercados emergentes y comercio ensombrecen economía global

El sombrío análisis llevó al organismo a recortar sus proyecciones de crecimiento mundial para este año y el próximo con revisiones particularmente abruptas para Turquía, Argentina, Sudáfrica y Brasil.

Turquía
Turquía
Agencia Bloomberg
Actualizado el 23/09/2018 05:20 a.m.

La economía mundial está envuelta en una "alta incertidumbre" a medida que las perspectivas para los mercados emergentes se deterioran drásticamente y las tensiones comerciales se intensifican, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El sombrío análisis llevó al organismo con sede en París a recortar sus proyecciones de crecimiento mundial para este año y el próximo con revisiones particularmente abruptas para Turquía, Argentina, Sudáfrica y Brasil.

Desde las últimas proyecciones económicas emitidas en mayo, la OCDE dijo que las diferencias entre las economías se han ampliado, la confianza ha disminuido y las encuestas empresariales en todo el mundo apuntan a una desaceleración. En palabras sencillas: "La expansión puede haber alcanzado su punto máximo", dijo la OCDE.

El comercio es una fuente central de riesgo en el análisis de la OCDE. Los aranceles y los cambios de políticas ya han golpeado los flujos y los precios en algunas áreas, y también han afectado la percepción y los planes de inversión. El comercio mundial se ha enfriado más rápido de lo esperado, cayendo a alrededor del 3% en el primer semestre del 2018, desde un 5% en el 2017.

Mientras la guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensificaba esta semana luego que Pekín dijera que tomaría represalias contra la orden del presidente Donald Trump de imponer más aranceles, la OCDE advirtió que la situación podría empeorar.

"Un nuevo aumento de las tensiones comerciales tendría efectos adversos significativos sobre la inversión global, el empleo y el nivel de vida".

El aumento del proteccionismo es una amenaza adicional para las economías de mercados emergentes, que ya padecen condiciones financieras más restrictivas y perspectivas de crecimiento más débiles.

La OCDE redujo su proyección para el crecimiento de Turquía el próximo año en 4.5 puntos porcentuales a solo 0.5%. Para Argentina, ahora pronostica una contracción de 1.9% este año y un estancamiento en el 2019.

Por ahora, se ha evitado un mayor contagio en los mercados emergentes, dijo la OCDE. Pero advirtió que podría haber "tensiones más profundas" y un declive aún mayor en la percepción de los inversores, especialmente si los bancos centrales de las economías avanzadas ajustan la política monetaria más rápido de lo esperado.

Aun así, la OCDE señaló que la Reserva Federal de EE.UU. debería continuar normalizando su política, dado el fuerte crecimiento a corto plazo y las probables presiones inflacionarias por el bajo desempleo.

Sin embargo, ofreció un apoyo menos claro para los planes de salida del Banco Central Europeo, diciendo que la mayor incertidumbre sobre Italia y el Brexit, así como las perspectivas de crecimiento moderadas, pueden requerir "un ritmo más gradual de normalización".

Tags Relacionados:

mercados emergentes

economía global

OCDE

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Presidente del Banco Mundial insta a países a firmar contratos de vacunas antiCOVID ahora

Presidente del Banco Mundial insta a países a firmar contratos de vacunas antiCOVID ahora

Israel sigue veloz vacunación, que alcanzó a alrededor de mitad de población

Israel sigue veloz vacunación, que alcanzó a alrededor de mitad de población

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Ecuador también tiene su Vacunagate: renuncia ministro de Salud en medio de escándalo por vacunación

Ecuador también tiene su Vacunagate: renuncia ministro de Salud en medio de escándalo por vacunación

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

Minsa estima que recién en 8 semanas se reducirían casos de coronavirus

Minsa estima que recién en 8 semanas se reducirían casos de coronavirus

VEA TAMBIÉN

OCDE alerta sobre riesgos cada vez mayores de la economía mundial

Agencia AFP
OCDE alerta sobre riesgos cada vez mayores de la economía mundial

OCDE: Las mujeres tienen más diplomas pero menos empleos

Agencia AFP
OCDE: Las mujeres tienen más diplomas pero menos empleos

Países latinoamericanos están a la zaga de la OCDE en gasto educativo

Redacción Gestión
Países latinoamericanos están a la zaga de la OCDE en gasto educativo

OCDE: Las mujeres tienen más diplomas pero menos empleos

Agencia AFP
OCDE: Las mujeres tienen más diplomas pero menos empleos

ÚLTIMAS NOTICIAS

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

Precios del crudo tendrán avance sostenido en el 2021

Precios del crudo tendrán avance sostenido en el 2021

Bolsa de Valores de Lima inicia sesión en rojo tras caída de precios de metales

Bolsa de Valores de Lima inicia sesión en rojo tras caída de precios de metales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...