Según CAPECE, el comercio electrónico generó US$ 4.000 millones en el 2019, lo que representó el 5% del mercado peruano.
Según CAPECE, el comercio electrónico generó US$ 4.000 millones en el 2019, lo que representó el 5% del mercado peruano.

Antes de la llegada de la pandemia, el e-commerce en el Perú funcionaba todavía como un canal adicional de ventas. De hecho, en múltiples organizaciones y empresas, el canal online era considerado estructuralmente “una tienda más”. Este enfoque ayudó a salir al mercado a muchos comercios, particularmente B2C, enfocados en extender la propuesta de valor brick & mortar y también a “digitalizar” a sus consumidores habituales, trasladando la confiabilidad de la experiencia física de dichas marcas a la conveniencia de la compra en línea.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.