En el reporte mensual de cultivos de la Bolsa, el meteorólogo José Luis Aiello descartó cambios en la sequía que la entidad describió como la peor en 14 años en la provincia de Buenos Aires.
En el reporte mensual de cultivos de la Bolsa, el meteorólogo José Luis Aiello descartó cambios en la sequía que la entidad describió como la peor en 14 años en la provincia de Buenos Aires.

La cosecha del trigo 2022-2023 de Argentina sería de 17.7 millones de toneladas, desde los 18.5 millones de toneladas estimados previamente, debido a una caída en el área estimada de siembra por una sequía que afecta a zonas agrícolas, declaró la Bolsa de Comercios de Rosario (BCR).

Importantes regiones agrícolas sufren de una escasez de agua que se remonta a mayo, cuando comenzó la implantación del trigo 2022-2023, cuya área sembrada la BCR calcula ahora en 5.9 millones de hectáreas, desde los 6.2 millones que había previsto en junio.

La falta de agua se interpuso en las posibilidades del ciclo 2022-2023. Con las labores (de siembra) casi detenidas, la nueva meta triguera es alcanzar a cubrir 5.9 millones de hectáreas Y no será fácil”, dijo la BCR, que, de no cambiar el clima seco, señaló que podría tener que volver a reducir su cálculo de superficie.

Sin embargo, en el reporte mensual de cultivos de la Bolsa, el meteorólogo José Luis Aiello descartó cambios en la sequía que la entidad describió como la peor en 14 años en la provincia de Buenos Aires.

El panorama es complicado, no se observan posibilidades de mejora”, manifestó Aiello con respecto a las perspectivas de corto y mediano plazo.

La semana pasada la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo por cuarta vez en el poco tiempo que ha pasado desde el comienza de la nueva temporada de trigo su estimación de superficie sembrada. En mayo había dicho 6.6 millones de hectáreas y ahora prevé 6.2 millones.

Maíz

A su vez, la BCR reajustó positivamente su estimación de cosecha para el maíz 2021-2022, en 51 millones de toneladas a 49.1 millones de toneladas, gracias a un reajuste positivo en su estimación del área sembrada y rendimiento superiores a los previstos.

La recolección del cereal avanza con buen ritmo gracias a las condiciones secas y está completa en un 85% del área sembrada.

Argentina es un importante proveedor mundial de trigo y el segundo exportador internacional de maíz.