¿Cuál es el precio del dólar hoy? (Foto: GEC)
¿Cuál es el precio del dólar hoy? (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El precio del dólar en el Perú abrió al alza el lunes, debido a que la mayor aversión global al riesgo por los vientos de recesión empujaba a los inversores a migrar hacia el activo de refugio favorito, el dólar.

El tipo de cambio opera en S/ 3.941 por dólar, un avance de 0.71% frente al cierre del viernes en S/ 3.913, según datos de la agencia Bloomberg.

En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 1.25% en comparación con la última cotización del 2021 en S/ 3.991.

Por otro lado, en el mercado paralelo o las principales casas de cambio, el dólar se compra a S/ 3.900 y se vende a S/ 3.940, de acuerdo al portal .

A nivel regional, los mercados de monedas y acciones de América Latina exhibían importantes desvalorizaciones en las primeras horas del lunes, debido a que la mayor aversión global al riesgo por los vientos de recesión empujaba a los inversores a migrar hacia el activo de refugio favorito, el dólar.

Según la agencia Reuters, la atención de los agentes estará centrada en las señales que resulten de próximas intervenciones de funcionarios de la Reserva Federal en torno a qué viene después del incremento de 75 puntos base en las tasas de interés del organismo la semana pasada.

La decisión de la Fed estuvo acompañada por sus pares del Reino Unido, Suecia, Suiza, Noruega y Taiwán, que también incrementaron el costo referencial del dinero.

Estos eventos generaron mayor nerviosismo de una recesión global, lo que desencadena una salida de flujos desde los activos de riesgo hacia liquidez, caídas pronunciadas en las materias primas, en especial petróleo y una subida del dólar a niveles no vistos desde 2002″, indicó un informe de Bancolombia.

Se pone en evidencia que el Banco Central (estadounidense) está dispuesto a destruir algo de demanda con tal de bajar la inflación a niveles objetivo”, agregó.

Los mercados también prestarán atención durante la semana al dato sobre la confianza del consumidor de Estados Unidos durante setiembre el martes; así como la inflación observada en setiembre de la zona euro y su tasa de desempleo para agosto, el viernes.

Mira también:

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.