Bolsa de Valores de Lima. (Foto: GEC)
Bolsa de Valores de Lima. (Foto: GEC)

La Bolsa de Valores de Lima () cerró con ganancias en la sesión del lunes 24 de junio, con los inversores expectantes a datos clave de Estados Unidos y comentarios de funcionarios de la .

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, subió en 0.93%, en 30,058.66 puntos.

Además, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado, se elevó en 0.66% y se colocó en 773.73 unidades.

LEA TAMBIÉN: BVL: Atraer inversionistas al Perú hoy es más difícil, prefieren Asia

Durante la sesión se cotizaron acciones de 92 , de las cuales 37 subieron, 27 bajaron y 28 no registraron variación.

Los sectores que tuvieron ganancias fueron financiero (2.59%) y minero (0.51%). De manera contraria, los segmentos que tuvieron pérdidas fueron consumo (-0.49%), industriales (-1.01%), servicios (-0.08%), eléctrico (-0.08%) y construcción (-0.01%).

Entre las acciones locales que más destacaron están Alicorp (1.14%) y (0.74%). De manera contraria, las acciones que tuvieron pérdidas fueron Cementos Pacasmayo (-1.18%) y (-0.36%).

LEA TAMBIÉN: Dólar salta a S/ 3.75 y hoy tendrá día D por estas dos razones

Las monedas y acciones de América Latina cerraron el lunes con tendencia al alza, favorecidos por la debilidad del dólar tras tocar máximos de casi ocho semanas, con los inversores expectantes a datos clave de Estados Unidos y comentarios de funcionarios de la .

La atención seguirá centrada al cierre de la semana con la publicación del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) estadounidense, clave para determinar si hay un alivio de las presiones sobre los precios, lo que podría permitir a la Reserva Federal recortar la tasa de interés en los próximos meses.

Más temprano, en una entrevista en CBNC, el presidente del Banco de la de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que sigue esperando que la inflación se enfríe aún más como parte del proceso que abriría la puerta a una bajada de las tasas de interés.

Después, su colega de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, consideró que la Fed debe “mostrar preocupación” mientras intenta terminar de controlar la inflación, señalando que el aumento del desempleo es cada vez más un riesgo.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.