Durante la sesión se cotizaron acciones de 91 empresas, de las cuales 34 subieron, 29 bajaron y 28 no registraron variación. (Foto: GEC)
Durante la sesión se cotizaron acciones de 91 empresas, de las cuales 34 subieron, 29 bajaron y 28 no registraron variación. (Foto: GEC)

La Bolsa de Valores de Lima () cerró con pérdidas en la sesión del miércoles 22 de mayo, con inversores precavidos antes de la publicación de las minutas de la más reciente reunión de la estadounidense.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, bajó en 2.65%, en 30,072.09 puntos.

Además, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado, se redujo en 3.09% y se colocó en 783.5 unidades.

LEA TAMBIÉN: BVL: Atraer inversionistas al Perú hoy es más difícil, prefieren Asia

Durante la sesión se cotizaron acciones de 91 empresas, de las cuales 34 subieron, 29 bajaron y 28 no registraron variación.

El único sector que tuvo ganancias fue consumo (1.27%). De manera contraria, los segmentos que tuvieron pérdidas fueron financiero (-1.49%), industriales (-0.47%), minero (-6.30%), servicios (-0.08%), eléctrico (-0.08%) y construcción (-0.32%).

Entre las acciones locales que más destacaron están Alicorp (4.86%) y Rímac Seguros (3.26%). De manera contraria, las acciones que tuvieron pérdidas fueron Buenaventura (-4.03%) y Cementos Pacasmayo (-1.18%).

LEA TAMBIÉN: Dólar salta a S/ 3.75 y hoy tendrá día D por estas dos razones

Los mercados de monedas y acciones de América Latina operaban con pérdidas en las primeras horas de negocios del miércoles, con inversores precavidos antes de la publicación de las minutas de la más reciente reunión de la estadounidense.

Los precios del cobre bajaban más de un 3.5% en la bolsa de metales de Londres, debido a que los fondos tomaban las ganancias de un repunte hasta máximos históricos que ha frenado el apetito de los industriales por comprar el metal.

Mientras, las minutas del banco central estadounidense podrían proporcionar pistas sobre el momento del primer recorte de tasas este año, en medio de señales de una inflación persistente que frenó las apuestas sobre una reducción del costo del crédito.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.