Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: MEF recortará de 4.2% a 3.7% su proyección de crecimiento económico pa | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

MEF recortará de 4.2% a 3.7% su proyección de crecimiento económico para 2019, afirma Oliva

El inicio de la construcción de Tía María aportaría un crecimiento de 0.3 puntos porcentuales al PBI, dijo el titular del MEF. También señaló que la reforma de las instituciones "es un paso necesario" pese a que se puedeafectar el crecimiento económico.

(Foto: Andina)
(Foto: Andina)
Actualizado el 18/06/2019 06:12 a.m.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, afirmó esta noche que su cartera corregirá a la baja la proyección de crecimiento de la economía peruana para 2019 de 4.2% a una tasa cercana a 3.7%. 

"La idea es que [el crecimiento económico] esté cercano al PBI potencial, que es de 3.7%. Va a estar en ese ámbito", sostuvo el titular del MEF en entrevista con Canal N.

Además, dijo que el pobre crecimiento de abril (+0.02%) se dio por factores externos, como la desaceleración económica global y los conflictos sociales.

"Sin estos factores exógenos, la economía pudo haber crecido entre 1.5% y 2%", acotó.

Para reactivar la economía, el ministro señaló que cuentan en cartera con un plan de infraestructura que incluye 60 proyectos, que atañen a múltiples sectores, por un valor superior a los S/90,000 millones.

Algunos de estas obras ya se encuentran en ejecución, mientras otras están aún en vías de desarrollo.

Además, Oliva refirió al proyecto minero Tía María, que supone una inversión de US$1,400 millones.

"Entiendo que puede haber gente reacia [a aceptar el proyecto]. Estamos garantizando la prestación de servicios básicos para la zona", acotó.

Indicó, también, que si este proyecto entra en su etapa de ejecución, aportaría un crecimiento adicional de 0.3 puntos porcentuales al PBI.

Costo de las reformas

Parte de la desaceleración económica, añadió Oliva, se debió al ruido político que significó el enfrentamiento entre Ejecutivo y Legislativo.

"Cuando se hacen reformas estructurales, en el corto plazo hay un efecto que puede ser negativo. Pero es una inversión que hacemos para algo mejor", observó.

Señaló que la reforma de las instituciones es un paso necesario para superar la barrera del 5% en el crecimiento del país.

"En cierta manera, estamos pagando el precio de la reforma política. Una de las nueve áreas tiene que ver con las instituciones. Si no mejoramos la calidad de las instituciones no vamos a poder crecer a 5%", dijo. 

"Si por luchar contra la corrupción vamos a afectar el crecimiento del PBI, pues mala suerte. Cuando uno se enfrenta a esto, al principio hay un tipo de reacción. Las empresas corruptas se pueden ir del país", acotó Oliva.

Tags Relacionados:

crecimiento económico

MEF

PBI

Tía María

economia

Carlos Oliva

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

ProInversión prevé adjudicar once proyectos este año por US$ 2 500 millones

ProInversión prevé adjudicar once proyectos este año por US$ 2 500 millones

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Pantanos de Villa: personas que lleguen en bicicleta tendrán 50% de descuento en el boleto de ingreso

Pantanos de Villa: personas que lleguen en bicicleta tendrán 50% de descuento en el boleto de ingreso

Sin haberse concedido un perdón, Trump enfrenta un futuro legal incierto como ciudadano

Sin haberse concedido un perdón, Trump enfrenta un futuro legal incierto como ciudadano

Lilly: fármaco con anticuerpos reduce riesgo de COVID-19 para residentes en asilos

Lilly: fármaco con anticuerpos reduce riesgo de COVID-19 para residentes en asilos

Lagarde dice riesgo de la pandemia para la economía es “menos pronunciado”

Lagarde dice riesgo de la pandemia para la economía es “menos pronunciado”

VEA TAMBIÉN

En un mes MEF enviaría al Congreso proyecto de ley sobre zonas francas

En un mes MEF enviaría al Congreso proyecto de ley sobre zonas francas

Inversión minera creció 37.1% en primer trimestre, según Perucámaras

Inversión minera creció 37.1% en primer trimestre, según Perucámaras

Gobierno priorizará desarrollo de 60 proyectos cuya inversión suma S/ 90,000 millones

Gobierno priorizará desarrollo de 60 proyectos cuya inversión suma S/ 90,000 millones

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

ProInversión prevé adjudicar once proyectos este año por US$ 2 500 millones

ProInversión prevé adjudicar once proyectos este año por US$ 2 500 millones

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Lagarde dice riesgo de la pandemia para la economía es “menos pronunciado”

Lagarde dice riesgo de la pandemia para la economía es “menos pronunciado”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...