
El Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas cambiará de dependencia. Según lo establece el Decreto Supremo N° 053-2025-EF, a partir de ahora este grupo pasará a depender directamente del Despacho Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en lugar del Viceministerio de Economía.
Con este cambio en los espacios de trabajo, en los que participan representantes del sector público y privado para mejorar la productividad del país, se busca agilizar la toma de decisiones y fortalecer la coordinación entre los equipos técnicos y el ministro de Economía y Finanzas.
Según indica el decreto, al depender directamente del Despacho Ministerial, se tendría una coordinación directa e inmediata con el titular del MEF, José Salardi, a fin de que pueda conocer y respaldar las propuesta de manera oportuna.
Cabe mencionar que las Mesas Ejecutivas tienen dos niveles de trabajo: un nivel operativo, compuesto por actores del sector público y privado junto con el equipo especializado del MEF, y un nivel de alto rango, donde participan el ministro de Economía y otros ministros involucrados.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuentas fiscales de Perú “en jaque? Los cuatro riesgos que hacen dudar a los expertos
Cambios en el Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión del MEF
Otro decreto aprobado recientemente también modifica la estructura organizativa del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) dentro del MEF para que dependa directamente del Despacho Ministerial, en lugar del Viceministerio de Economía.
“La coyuntura económica actual requiere de acciones inmediatas que permitan agilizar la ejecución de las inversiones públicas, privadas y púbico-privadas, para ello es importante optimizar y dinamizar las coordinaciones intersectoriales e intergubernamentales al más alto nivel”, indican las consideraciones del decreto.
El EESI fue creado con el propósito de identificar trabas en la ejecución de proyectos de inversión pública, privada y público-privada, con un enfoque especial en aquellos destinados a la provisión de servicios públicos e infraestructura.
De acuerdo con el decreto, la nueva dependencia del equipo y una coordinación más efectiva con el MEF permitiría una mayor alineación con las proyecciones de crecimiento realizadas por el sector, asegurando que los proyectos disponibles se incorporen rápidamente al dinamismo económico.