Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Management & Empleo: Despidos:Seis casos en los que no tendría derecho a recibir una indemn | GESTIÓN
Suscríbete

Management & Empleo

Management & Empleo

Despidos:Seis casos en los que no tendría derecho a recibir una indemnización

"No todo despido genera indemnización. Hay despidos que son justos que se fundan en una causa que está prevista por la ley que puede ser por faltas relacionadas al rendimiento o a la conducta", explica Jorge Ágreda, socio del Área Laboral de EY Perú.

(Foto: Difusión)
Mía Ríos

sively.rios@diariogestion.com.pe

Actualizado el 09/01/2019 05:50 a.m.

Aun sí tiene tiempo trabajando para una empresa y está en planilla debe tener en cuenta que no tiene el empleo asegurado; y que además podrían dejar sin efecto su contrato y no pagarle una indemnización.

Para que ello ocurra, el trabajador tendría que, entre otros motivos, haber cometido una falta grave, de acuerdo con la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

Jorge Ágreda, socio del Área Laboral de EY Perú, explica cuáles son los casos más comunes en los que un empleador puede despedir a un trabajador sin pagarle indemnización.

"No todo despido genera indemnización. Hay despidos que son justos que se fundan en una causa que está prevista por la ley que puede ser por faltas relacionadas al rendimiento o a la conducta", explica.

Seis causas más comunes:

1. Por bajo rendimiento del trabajador. Se da cuando el empleador ya verificó que su trabajador no está rindiendo, ya sea en función de su anterior rendimiento o en función al rendimiento de sus compañeros que realizan las mismas actividades.

"Como empleador debo cursarle al trabajador una carta o solicitar una inspección laboral (Sunafil) para que verifique durante 30 días si el trabajador mejora su rendimiento. Si no mejora su rendimiento el empleador podrá despedirlo justificadamente mediante una carta de despido", mencionó.

2. Incumplimiento de funciones. Está relacionado a labores que quebrantan la buena fe laboral. Por ejemplo, se contrata a un abogado para que lleve algunos juicios pero éste no contesta las demandas, no las apela y no cumple con sus obligaciones laborales.

"Para ello se debe cursar una carta de aviso de despido en el cual se otorga seis días para que se defienda y presente sus descargos. Si el trabajador presenta sus descargos se le da la oportunidad y el empleador los evalúa. Si no hay descargo basta con que el trabajador reciba la carta de preaviso de despido y posteriormente de despido", refirió.

3. Tardanzas reiterativas. De acuerdo a la Ley de Productividad Laboral, el empleador puede despedir a un trabajador sin pagarle indemnización si se verifican tardanzas reiterativas. Para ello, el empleador deberá notificar al trabajador.

"Para despedir a un trabajador por tardanzas éste debe haber sido notificado y suspendido. Es decir, debería haber recibido dos amonestaciones y dos suspensiones. Por lo tanto, se podría llegar a la conclusión que con cinco tardanzas se podría despedir a un trabajador", resaltó.

4. Inasistencias o abandono de trabajo. A los trabajadores que tienen más de tres inasistencias consecutivas se les aplicará automáticamente el despido.

"Si las faltas no son consecutivas, y no están justificadas, el trabajador podría tener hasta seis inasistencias en un periodo de 90 días inasistencias", detalla Ágreda.

5. Entregar información falsa al empleador con el objetivo de obtener un beneficio. Por ejemplo, si el trabajador entrega certificado médico falso para tratar de justificar su inasistencia. 

"Si el empleador acredita que el certificado es falso se puede imputar esa falta y proceder al despido sin pagar indemnización", comenta.

6. Por cometer actos deshonestos, de sustracción o utilización indebida de bienes o servicios del empleador. "Uso indebido del teléfono o del internet pueden ser consideradas como faltas graves", concluyó.

Vea la entrevista completa a Jorge Ágreda, gerente senior del Área Laboral de EY Perú, aquí:

Tags Relacionados:

despidos

indemnizaciones

indemnización

despido arbitrario

EY Perú

despido de empleados

Jorge Ágreda

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Presidente argentino recibe primera dosis de vacuna Sputnik V tras autorización para mayores de 60 años

Presidente argentino recibe primera dosis de vacuna Sputnik V tras autorización para mayores de 60 años

El momento de vacunar “es ahora”, dice científico uruguayo

El momento de vacunar “es ahora”, dice científico uruguayo

Nueva York emerge como el gran beneficiario en el mercado de derivados tras el Brexit

Nueva York emerge como el gran beneficiario en el mercado de derivados tras el Brexit

Pfizer adapta sus entregas de vacunas basándose en 6 dosis por ampolla

Pfizer adapta sus entregas de vacunas basándose en 6 dosis por ampolla

Foro económico del G20 apuesta por la cooperación internacional para superar la crisis del COVID

Foro económico del G20 apuesta por la cooperación internacional para superar la crisis del COVID

Keiko Fujimori podrá seguir siendo investigada por caso Odebrecht hasta febrero del 2022

Keiko Fujimori podrá seguir siendo investigada por caso Odebrecht hasta febrero del 2022

VEA TAMBIÉN

Horario de verano: ¿Cómo se puede negociar y qué día podría salir más temprano?

Horario de verano: ¿Cómo se puede negociar y qué día podría salir más temprano?

Reforma laboral: 8 cambios a la regulación que se deberían tomar en cuenta

Reforma laboral: 8 cambios a la regulación que se deberían tomar en cuenta

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La entrevista de trabajo online, lo que se toma en cuenta a la hora de contratar en Perú

La entrevista de trabajo online, lo que se toma en cuenta a la hora de contratar en Perú

En 2021 el covid seguirá marcándole la pauta al sector salud ¿qué estrategias aplicarán las clínicas?

En 2021 el covid seguirá marcándole la pauta al sector salud ¿qué estrategias aplicarán las clínicas?

Management: Cuatro consejos para un marketing más creativo y original

Management: Cuatro consejos para un marketing más creativo y original

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...