La caída sostenida de la inflación, la reducción de la tasa de interés de referencia y la mejora de las expectativas empresariales a doce meses darían indicios de recuperación de la inversión privada. Así lo estima Daniel Velandia, managing director de research y economista jefe de Credicorp Capital en una presentación dada en el marco del evento Investor Conference 2023.
“Si bien la inversión privada viene cayendo, se está alineando a la tendencia prepandemia. Recordemos que rebotó fuertemente en pandemia impulsada por la autoconstrucción. Muchos indicadores están apuntando a mejores expectativas de inversión. Poco a poco estamos viendo anuncios, pequeños, pero suman. Por ejemplo, la posibilidad de recuperar y reanudar muchos proyectos del sector minero”, señala Velandia.
Recordó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) presentó recientemente que la inversión no residencial no minera ha caído menos que las otras partidas (-1.7%), “lo que estaría dando el mensaje de que estos se puede ir recuperando poco a poco”.
LEA TAMBIÉN: Credicorp Capital se reorganiza: sale de finanzas corporativas y va por compras en Chile.
Carlos Oliva, exministro de Economía y Finanzas, comenta a Gestión que “el nivel de inversiones puede haberse recuperado, pero definitivamente la tendencia no es la misma que antes de la pandemia”. Resaltó que si bien las expectativas a doce meses están en terreno positivo, siguen por debajo del promedio histórico, por lo que podría no “significar mucho”.
Velandia destacó también que las mejores expectativas están muy ligadas a un escenario de mayor estabilidad política. Considera que el escenario base contempla que tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso de la República se mantengan hasta el 2026. “Un buen termómetro de que las cosas están mejor es que no ha habido ni una sola censura de ministros este año”, añade.
Proyecciones
Para el economista jefe de Credicorp Capital, la tasa de inflación cerrará alrededor del 4% en el 2023 (es decir, aún fuera del rango meta: entre 1% y 3%) y se ubicará en un rango entre 2.5% y 2.7% en el 2024. Por su parte, esperan que la tasa de interés de referencia del BCRP se reduzca a 4.5% al cierre del 2024. Sin embargo, no descarta que un impacto fuerte del fenómeno de El Niño pueda retrasar la recuperación.
Estima también que el tipo de cambio de los próximos meses se sitúe en un rango de S/3.65 a S/3.75. “La mejora sustancial en las cuentas externas es muy positiva para el sol peruano. El déficit de cuenta corriente va a estar este año en un punto del Producto Bruto Interno (PBI). Esto es envidiable para cualquier país. Por ejemplo, en Chile y Colombia es de 4 a 4.5 puntos del PBI”, señaló.
Además, considera que el Perú todavía tiene espacio para incrementar el gasto público. “Aplaudo las intenciones de gastar más. El Gobierno ha comprometido 2 puntos del PBI en recursos fiscales para enfrentar los efectos climatológicos y sociales. Es una ‘barbaridad’ y ojalá nos lo puedan prestar porque esto podría generar mayor crecimiento”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Riqueza de peruanos de más ingresos crecerá en 2023 pese a economía estancada.
Sin embargo, esto dependería de la capacidad de ejecución de todos los niveles de Gobierno.
“Si bien hay un efecto positivo de la inversión pública sobre la privada, hay varios factores que están por encima, como la estabilidad jurídica y económica, el desarrollo de grandes proyectos y la tasa de interés”, matiza Oliva.
Velandia comenta que: “salió una calificadora diciendo que hay que monitorear, ‘que el déficit fiscal’, ‘que cuidado’. Pero, cuando uno tiene una deuda pública de 30 puntos del PBI, creo que hay espacio. Se esperaría que en el 2024 pueda ser más evidente el mayor gasto público, afortunadamente en Perú están los recursos para hacerlo”.
Chile y Colombia
En otro momento, el economista jefe de Credicorp Capital se refirió también al panorama económico de los países vecinos: “En países como Chile o Perú ha habido algo de repatriación de capitales en los últimos trimestres. En el caso de Colombia dejaron de salir. No creemos que vaya a regresar, eso nunca pasa. Pero el hecho de que deje de salir da un mensaje de menor pesimismo o algo de optimismo. Lo peor está quedando atrás y por supuesto esto ayuda al crecimiento económico”.
LEA TAMBIÉN: BCP: Economía peruana crecería menos de 1% este año.
En particular, señaló que esperan que la economía chilena se contraiga en 0.3% en el 2023, “una contracción deseable porque la inflación estaba muy alta, el déficit de cuenta corriente estaba muy alto, las cuentas fiscales estaban muy deterioradas y en la medida que se crece menos es porque se ajusta todo esto. Es positivo para retomar una senda de crecimiento más sostenible a largo plazo”.
Esto se debe a que la inflación en Chile llegó a 14% a mediados del 2022, tasa que hoy se encuentra alrededor del 5%. Además, el Banco Central de Chile ha empezado ya un ciclo de recorte de tasas. El indicador monetario clave del país sureño llegó a 11.25%, actualmente se encuentra en 9.50% y la expectativa es que termine alrededor de 8% este año y se acerque a 5% en el 2024, señaló.
Además, destacó que por primera vez en cinco años hubo un incremento sustancial en la carpeta de proyectos de inversión anunciados por las empresas, puesto que “en el último reporte de catastro de bienes de capital chileno se dio un incremento de US$ 12 mil millones en proyectos para invertir en los próximos 5 años. No lo veíamos en esa magnitud desde el 2018, la mayor parte de proyectos son mineros”.
LEA TAMBIÉN: Tenpo de Credicorp busca ser banco en Chile en 2025.
Hace tres meses se determinó la nueva tasa de royalty minero, después de cuatro años de debate político. “No es coincidencia que tan pronto se aprobó se anuncian nuevos proyectos”, señala Velandia.
Así Credicorp Capital proyecta un crecimiento de 2.3% para la economía chilena en el 2024 y es el único de los tres países evaluados que presenta sesgo al alza.
En el caso de Colombia, el ruido político todavía es un factor que juega en contra de la recuperación económica. El país experimentó la segunda tasa de crecimiento más alta del mundo después de la pandemia, lo cual contribuyó a un crecimiento de la inflación y una consecuente subida en la tasa de interés de referencia.
“La inversión está completamente paralizada en Colombia y hay muchos factores. La tasa de interés de, por ejemplo, un crédito a un constructor, hace cuatro años era entre 6% y 7%, ahora está 17%. Una tasa hipotecaria estaba 7% u 8%, ahora está al 20%. Obviamente las tasas están ahí para tratar de frenar la economía y se está frenando durísimo”, explica Velandia.
Destacó que el ruido político no es tan grave como en meses anteriores, puesto que el Gobierno de Gustavo Petro ha perdido respaldo del Congreso de ese país, no ha logrado aprobación de ninguna reforma importante y su desaprobación se ha triplicado. Además, “las instituciones están funcionando y hay elecciones de alcaldes y gobernadores y las encuestas sugieren que la derecha o el centro se va a quedar con las ciudades principales y eso complica la gobernabilidad del Presidente”, concluye.
Bachiller en Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN y especialista en Sostenibilidad por la Pacífico Business School. Fue analista de Sectores y Empresas y del Content Lab de Semana Económica. Actualmente es redactora senior de economía en Gestión.