Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Diversos expertos convocados por el (MEF) debatieron acerca de las experiencias internacionales de las Asociaciones Público Privadas (APP) y coincidieron en señalar que se vienen logrando en el Perú, que es un país referente para otros de la región.

Durante el seminario internacional "Retos en la Legislación de Asociaciones Público Privadas: Camino a la OCDE", Daniel Benítez, economista senior de la Práctica Global de Transporte del Banco Mundial, indicó que Perú figura entre los países con mejores prácticas en distintos temas, siendo un ejemplo a seguir en transparencia de la publicidad de los contratos, y en la independencia en el rol de las agencias de supervisión y regulación.

A su turno, Edgardo Demaestri, especialista líder de Mercado de Capitales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostuvo que América Latina y el Caribe tienen una amplia experiencia en APP, siendo Perú y Chile los países de más experiencia.

Explicó que el BID, conjuntamente con el Fomin, cuenta con una herramienta que asigna puntajes al grado de disposición y capacidad de los países para llevar adelante proyectos de infraestructura a través de APP, encontrándose el Perú entre los cinco países desarrollados en esta materia.

Asimismo, el director general de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Giancarlo Marchesi, sostuvo que el Decreto Legislativo N° 1224 del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante APP y proyectos en Activos busca generar un "camino virtuoso" que promueva la inversión.

"Eso parte por crear institucionalidad, mejorar la gestión del Estado, procesos más eficientes, con el objetivo de lograr mayor confianza para el desarrollo de las inversiones", anotó y agregó que las principales innovaciones del DL N° 1224 son cinco:

1. La creación del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada para APP y Proyectos en activos.2. El empoderamiento de los sectores y entidades a través de los Comités de Inversiones.3. El énfasis al Informe de Evaluación como partida de nacimiento del proyecto. 4. La creación de los informes multianuales de inversiones en APP. 5. La creación de las ventanas por decreto supremo para las Iniciativas Privadas Cofinanciadas.

Precisó que estas innovaciones en la Ley de APP se alinean con los tres principios de gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"Las modificaciones realizadas en la Ley de APP buscan acelerar los procesos a través del ordenamiento y simplificación de lo que ya existe, así como la generación de capacidades en todas las entidades involucradas", apuntó.

Refiriéndose a los principales aspectos incorporados en la nueva Ley de APP, Marchesi precisó que el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada no se constituye como una instancia adicional sino un ente rector de normativas y políticas.

"Las entidades siguen siendo autónomas. Esta no es una instancia adicional de toma de decisión, lo que se ha hecho es ordenar lo que existía, el MEF solo coordina y articula esfuerzos", manifestó.

A su turno, , director general de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MEF, resaltó que se requería una norma que apunte a los principios de primer mundo, y el DL N° 1224 coadyuva a brindar seguridad jurídica y lograr transparencia, mejorando y unificando el marco normativo a fin de prestar un mejor servicio a los ciudadanos.

"La idea de esta norma es lograr predictibilidad, crear un sistema que permita al sector privado tener la tranquilidad de que un cambio de gobierno no genere un cambio en los sistemas, se busca contar con un marco institucional claro y predecible", remarcó.

Las conclusiones del seminario estuvieron a cargo del viceministro de Economía, Enzo Defilippi, quien resaltó los objetivos que persigue la nueva Ley de APP, que apunta a aumentar el número de inversionistas y a tener un mayor flujo de proyectos.

[ Lea también ]

"Se están dejando sentadas las bases para que este sistema sea razonable y que no esté cambiando a cada momento", dijo.

TAGS RELACIONADOS