En marzo de 2021, SEAL también instaló 114 paneles fotovoltaicos de 405 W cada uno para el funcionamiento de la subestación de transformación en el sector de Jesús, en Paucarpata (Arequipa). Foto: SEAL.
En marzo de 2021, SEAL también instaló 114 paneles fotovoltaicos de 405 W cada uno para el funcionamiento de la subestación de transformación en el sector de Jesús, en Paucarpata (Arequipa). Foto: SEAL.

, empresa titular de la red de distribución de energía eléctrica en Arequipa, informó que está por iniciar la construcción de una en el distrito de la Joya, con una inversión de S/3,171,164.22. Dicha infraestructura será la tercera apuesta de la compañía por la energía solar.

La mencionada minicentral se integraría a la red del para mejorar el abastecimiento y calidad del suministro eléctrico, respondiendo así a las demandas de las localidades aledañas. La interconexión se hará a través de una línea de 22.9 kV denominada “enlace” que va hasta la subestación eléctrica El Cruce.

Dicha se edificará en un área de 5,251.79 metros cuadrados, propiedad de , según la Modificatoria de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la empresa ante el . En el documento, se indica que la minicentral tendrá una vida útil de 25 años, que corresponde al tiempo de vida del módulo fotovoltaico con un 0.55% de degradación anual, garantizando un rendimiento de potencia mayor al 90% para los primeros 12 años y mayor al 84% después del año 12 hasta el 25.

El expediente también señala que la implementación de la infraestructura de energía tomará aproximadamente 100 días, de los cuales 35 días serán para actividades de procura (adquisición de equipos y servicios) y 30 días para la construcción, destinándose alrededor de S/2.1 millones para el suministro de equipos y materiales; el montaje y desmontaje electromecánico, las obras civiles y el transporte.

LEA TAMBIÉN: Española Ignis con luz verde para estudios de líneas de transmisión en Perú

El DIA aclara que el referido proyecto se realizará en cuatro etapas: planificación, construcción, operación y mantenimiento, y abandono.

SEAL ya apuesta por energía solar

En el sector de energía, no es la primera vez que apuesta por la fuente solar. En marzo de 2021, la empresa instaló 114 paneles fotovoltaicos de 405 vatios (W) cada uno, alcanzando una potencia de 46.17 kilovatios (kW) para el funcionamiento de la subestación de transformación en el sector de Jesús, en el distrito arequipeño de Paucarpata, convirtiéndose es su segundo proyecto de generación eléctrica con energía solar. El primero se ubica en el Parque Industrial de Arequipa y opera desde 2020.

Con estos , la subestación de Jesús genera energía suficiente para abastecer el consumo de sus almacenes, oficinas administrativas y otros ambientes, logrando así su autosostenibilidad. La demanda de energía para esta instalación es de 10 kW, generando un excedente para el

LEA TAMBIÉN: El fin de la “sobreoferta” eléctrica y su impacto en los clientes libres

La inversión total en ambos proyectos superó los S/315,000: S/216,000 en la subestación de Jesús y S/103,113 en el Parque Industrial.

Temas que te pueden interesar sobre SEAL:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.