A la fecha, las exportaciones de Proquinsa representan el 5% del total de su facturación y la consigna es aumentar esta proporción en los próximos años. (Foto: referencial).
A la fecha, las exportaciones de Proquinsa representan el 5% del total de su facturación y la consigna es aumentar esta proporción en los próximos años. (Foto: referencial).

La empresa peruana Proquinsa, especializada en la elaboración de como silicatos de sodio, potasio y bicarbonato de sodio, busca ingresar a nuevos mercados internacionales este 2024. La compañía, que inició actividades hace 64 años, tiene operaciones comerciales en más de cinco países en .

A la fecha, las representan el 5% del total de su facturación y la consigna es aumentar esta proporción en los próximos años, especialmente, con la creciente demanda de (sector acuícola), en donde sus productos son utilizados para la crianza de langostinos. Otros de sus destinos son Bolivia, Chile, Uruguay y Honduras.

Juan Carlos Zevallos, gerente comercial de la compañía, señaló que sus operaciones se destacan por la explotación de sus propias canteras de minerales (en la sierra central), base de la producción de silicatos y metasilicatos. “Fuimos los primeros que comenzamos a fabricar (estos productos)”, comentó al boletín Perú Exporta.

La compañía atiende a más de 100 clientes a nivel nacional e internacional con sus cuatro líneas de negocios: acuicultura,, comercialización y .

LEA TAMBIÉN: Mercantil se apoya en minería y alista centro de innovación y desarrollo

Aumento de capacidad y nueva línea de productos

Recientemente, Proquinsa modernizó su planta de producción, ubicada en San Juan de Lurigancho (Lima). En concreto, realizó inversiones en la automatización de procesos con tecnología de procedencia asiática, con el ebjetivo de asegurar una mayor eficiencia y calidad en su producción, que ahora bordea las 4,000 toneladas mensuales.

Proquinsa incluye en su portafolio el bicarbonato de sodio de grado alimenticio, destinado a diversas industrias, y está introduciendo una nueva línea al mercado minorista en diferentes presentaciones, debido a sus numerosas aplicaciones domésticas.

En la actualidad, la empresa brinda soluciones en los , con el silicato de potasio utilizado como bioestimulante; y acuícola, con metasilicatos de sodio. Además, mantiene su tradicional presencia en los mercados de detergentes, cerámica, soldadura y minería.

Temas que te pueden interesar sobre productos químicos:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.