El emprendimiento sigue creciendo en el país, tras el período de confinamiento establecido por el gobierno para evitar la propagación del coronavirus.
Así según un estudio de Activa Perú, realizado a inicios de octubre, ya el 36% de peruanos ha realizado un emprendimiento, siete puntos porcentuales más que en julio de este año.
Este resultado no sorprende, teniendo en cuenta que el 60% de peruanos califica su situación económica personal actual como mala o muy mala, porcentaje similar que tuvo la misma percepción a fines del mes de agosto.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KSJSGQDWVVDTBBOVVWIYRFQDBE.jpg)
Asimismo, el 58% señaló que sus ingresos mensuales no les alcanza para cubrir los gastos de sus hogares, seis puntos porcentuales más de los que señalaron esto a fines de agosto.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CG3I3BLZSFG7LFAN2Y75OOQCI4.jpg)
Y es principalmente el segmento socioeconómico A-B el que en mayor porcentaje viene optando por emprender un negocio (45%) versus los segmentos C ( 35%), y D ( 34%).
“Debido a la coyuntura actual de estar más en casa, se opta por iniciar negocios vía web, y en esa línea los estratos altos son los que tienen mayor acceso y conocimiento de este canal de venta. Los peruanos de estos segmentos tomarían estos emprendimientos como una actividad complementaria que contribuye al ingreso de sus hogares”, señaló Daniel Vargas, director de estudios cuantitativos de la consultora.
En lo que se refiere a edades emprende más el segmento entre los 31 y 40 años (44%), debido a su mayor necesidad de obtener ingresos ante sus responsabilidades familiares, dijo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DPPPCUISWVDZZDXDLJYVL2WK5I.jpg)
Gastos
Los gastos que siguen priorizando los peruanos en los últimos meses son los de alimentación (88%), y el pago de servicios básicos (61%), según estudio de Activa Perú.
“Lo que sí ha disminuido son los gastos en salud y medicamentos. Actualmente solo el 36% de peruanos indica que gasta en este rubro, cuando a fines de agosto lo indicaban el 42%, lo que iría en línea con la disminución de hospitalizados y fallecidos por el coronavirus”, mencionó Daniel Vargas, director de estudios cuantitativos de la consultora.
¿Están optimistas los peruanos frente a su situación económica futura? Según el estudio, sí, y es que el 45% considera que su situación económica en un año estará mejor o mucho mejor, cuando a fines de agosto solo lo señalaba el 35%.