FACEBOOK
FACEBOOK

En medio del pánico causado por la fuerte caída del precio de la acción, quiere hacer creer a los inversores que la estricta regulación de protección de datos europea (, GDPR) es la responsable de que menos personas estén usando la red social en la región. Pero los políticos de la Unión Europea no están de acuerdo.

La y obligó a las empresas que manejan información de ciudadanos de la UE a obtener un consentimiento “explícito” para recabar sus datos personales.

Facebook sabe mucho sobre los intereses de las personas, y pone esta audiencia a disposición de los anunciantes. Ese modelo generó en los últimos años un alto crecimiento de los ingresos, miles de millones de dólares en ganancias y un alza en el precio de la acción.

Pero el valor de mercado de la empresa perdió más de US$ 100,000 millones el jueves, después de que Facebook reportara cifras de ventas y crecimiento de número de usuarios que decepcionaron a Wall Street.

La empresa perdió cerca de 1 millón de usuarios mensuales activos en Europa en el segundo trimestre, con lo que la cifra llegó a 376 millones. Los usuarios diarios se redujeron incluso más. El jefe financiero de Facebook, David Wehner, culpó a la GDPR de la caída.

“Vimos las caídas que esperábamos con la entrada en vigor de la GDPR”, afirmó. “Diría que aquí se trata realmente solo del impacto de la GDPR y no de alguna otra tendencia”.

Facebook no es la única que culpa a la nueva regulación. Nielsen Holdings Plc perdió cerca de un cuarto de su valor de mercado el jueves, tras recortar sus pronósticos de utilidades y destituir a su máximo responsable. La administración apuntó a la GDPR y los cambios que introdujo en la privacidad de datos entre las razones para su mal desempeño.

Los resultados del segundo trimestre presentados por Facebook el miércoles cubrieron el período desde que la GDPR entró en vigor. Pero también se trató del primer trimestre completo desde que se reveló que datos de unos 87 millones de usuarios terminaron en poder de Cambridge Analytica, una consultora política que trabajó para la campaña de Donald Trump.

Las audiencias en el Congreso de Estados Unidos, sobre el uso que hizo Rusia de Facebook y otras redes sociales para sembrar la discordia política durante las elecciones del 2016, también ocurrieron en el segundo trimestre.

Algunos políticos europeos afirmaron que el escándalo pesó más que la GDPR para que los usuarios decidieran reducir su actividad en Facebook.

“Culpar a una ley podría ser una salida fácil para la empresa”, afirmó Marietje Schaake, miembro del Parlamento Europeo por Holanda, en un correo electrónico.

Andrea Jelinek, quien lidera las autoridades de la UE a cargo de las políticas de privacidad del bloque, señaló que culpar a la GDPR de la caída en el crecimiento de Facebook “no toma en cuenta hechos recientes”.

“La GDPR entró en vigor en medio de una serie de escándalos de Facebook, vinculados a Cambridge Analytica y otras aplicaciones”, afirmó. “Si la GDPR introdujo algún cambio, es que los usuarios están más conscientes ahora de sus derechos y están preparados para reclamarlos”.

TAGS RELACIONADOS