La extensión de Don Enrique comprende 14 licencias que cubren una superficie total de 1,800 hectáreas. (Foto: EV Resources).
La extensión de Don Enrique comprende 14 licencias que cubren una superficie total de 1,800 hectáreas. (Foto: EV Resources).

A través de la filial Minera Montserrat, (EVR) completó recientemente varios estudios que confirman la presencia de un yacimiento de sulfuros en su proyecto de , en (). Tras el hallazgo, la empresa amplió en 1,000 hectáreas la zona de su licencia al noroeste, adquiriendo lo que se conocerá como el sector Quero y donde tiene nuevos planes para seguir explorando.

En concreto, la compañía australiana desarrollará una campaña de cartografía y muestreo en la zona de licencia de, luego de la cual se espera siga un estudio geofísico a finales de este 2024, mientras solicita una licencia de perforación para la zona. La empresa tiene planes para una campaña de perforación diamantina de 2,000 metros en, que se espera que comience en los próximos meses.

consta de 14 licencias que cubren una superficie total de 1,800 hectáreas. Los últimos estudios ejecutados confirmaron la existencia de un yacimiento de sulfuros en una extensión de hasta 1,200 metros, con dos estructuras paralelas de hasta 30 metros de ancho en gran parte de la extensión, hasta una profundidad prevista de 500 metros. Además, la principal zona de brechas de Don Enrique muestra elevados resultados de cobre a lo largo de unos 550 m, reportó The Sidney Morning Herald.

LEA TAMBIÉN: Minsur con luz verde para cambios y extensión de tiempo de minado en Pucamarca

Avances en Parag

El 2023, la australiana obtuvo los permisos y acuerdos necesarios para iniciar la perforación en el proyecto de y (Huaura, Lima), rodeado de minas de y . En marzo de este año, su primer programa de perforación diamantina arrojó considerables cifras de , además de resultados de alta ley de molibdeno, cerca de la superficie. La campaña de siete sondeos abarcó 1,980 metros en Parag, donde la empresa está buscando mineralización asociada a un sistema de tipo pórfido.

Los resultados de un segundo sondeo en el yacimiento también arrojaron un amplio resultado de leyes cercanas a la superficie, con 258.8 metros de 0.4 % de cobre y 0.14 % de molibdeno a partir de solo un metro. La interceptación contenía varias secciones de mayor ley, con un máximo de 58 metros de 0.9% de y 0.3% de molibdeno a partir de solo 23 metros.

“Nuestro proyecto insignia, Parag, es un sistema de pórfidos de cobre-molibdeno que destaca por la cantidad de mineralización aflorante de alta ley”, señaló Hugh Callaghan, director general de .

El proyecto Parag abarca unas 1,399 hectáreas a unos 145 km al norte de Lima, la capital peruana. Los programas de perforación, cartografía y muestreo han establecido la mineralización a lo largo de una galería de 1,200 metros y un ancho típico de hasta 500 metros.

Temas que te pueden interesar sobre minería:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.