ESAN desarrollarán conferencias magistrales, mesas de trabajo, reflexiones, entre otras actividades. Foto: Freepick
ESAN desarrollarán conferencias magistrales, mesas de trabajo, reflexiones, entre otras actividades. Foto: Freepick

El Congreso del VII Foro Internacional Interuniversitario en Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático forma parte del marco del trabajo de la Red Peruana de Universidades comprometidas con la GIRD y ACC. El evento se llevará a cabo el 11 y 12 de junio en el Convention & Sport Center.

En esta actividad, se llevarán a cabo conferencias magistrales, mesas de trabajo, reflexiones y propuestas entre representantes de las diferentes universidades públicas y privadas, así como representantes de diversos organismos e instituciones del Estado.

Jaime Serida, rector de la , expresó que el congreso representa una acción concreta para contribuir con una cultura de prevención de desastres en el país y generar consciencia sobre el impacto del cambio climático.

Este evento es de gran importancia porque la universidad peruana tiene que estar comprometida no solo con formar profesionales dentro de estándares de la más alta calidad y niveles de aprendizaje. Necesitamos asegurar que las personas que pasan por nuestras aulas estén convencidas y comprometidas con los desafíos que nos impone el cambio climático, la lucha contra la pobreza, la seguridad alimentaria, la gestión y seguridad hídrica, la oportunidad de atención en salud, y el ordenamiento territorial. Por ello, debemos de trabajar en un diálogo reflexivo que permita generar propuestas de valor que nutran esta red y de esta manera, se logre una eficiente gestión integral del riesgo de desastres y una concreta acción por el cambio climático en el Perú y Sudamérica”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Descuentos para maestrías y cursos en ESAN: beneficios del Club de Suscriptores

Mary Mollo Medina, coordinadora nacional del VII Foro Internacional Interuniversitario y coordinadora de Desarrollo Sostenible de , dio a conocer la necesidad de un rol más activo de las universidades en lo vinculado a la GIRD y ACC.

La academia peruana no solo debe desarrollar arreglos institucionales programáticos, sino también enfocarse en una gestión interinstitucional que tenga un nuevo esquema de posicionamiento y rol para las universidades en la generación del conocimiento y la estimación del riesgo, con perspectiva territorial a lo largo del país, construyendo modelos propios, pero en el marco de una red activa de especialistas, investigadores y gestores”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Profesor de Esan: “En los próximos meses, el dólar podría romper la barrera de los S/3.90″

Este congreso y los cuatro foros descentralizados que se dieron durante los meses de abril y mayo en Andahuaylas, Cajamarca, Huancayo y Ucayali, es posible por el trabajo conjunto entre la Universidad ESAN, la Universidad Jorge Basadre Grohmann, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional José María Arguedas, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de Ucayali, USAID y la Red Interuniversitaria RiesGIRD.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.